
Tecnifood ha tomado el pulso al sector de E+E para conocer los últimos lanzamientos en el mercado en pro de mejorar la eficiencia de la industria alimentaria.
CIMA, la fuerza de la innovación de sus representadas
CIMA Comercial Barcelona, con dos décadas de trayectoria empresarial en la comercialización de maquinaria de destacadas firmas internacionales, explica a través de los avances de sus representadas la adaptación de las innovaciones en maquinaria de envase y embalaje a las nuevas necesidades del mercado, unas innovaciones que “ayudan a que nuestros clientes puedan ahorrar en tiempo de limpieza, así como ampliar la vida de las máquinas”.
Algunos de los últimos ejemplos de ello pudimos conocerlos de primera mano en la última edición de Anuga FoodTec, celebrada en Colonia entre los pasados 24 y 27 de marzo, donde CIMA acudió de la mano de firmas como UVA Packaging, con su nueva embolsadora vertical UVA-Butler 4, equipada con tecnología servo, que mejora su rendimiento, que se ha sumado a otras incorporaciones recientes a su catálogo como las UVA-ATLA Series y la UVA Cornersealer.
También presencia destacada en este salón internacional tuvieron las nuevas máquinas Break-Though Generation de Cama Group, entre ellas, la encartonadora CL 175, que incluye nuevo diseño y funciones; así como la línea de envasado Fresh Packaging Line, la apuesta estrella de Ishida Europe, entre las que se encuentran también las envasadoras Atlas 203 Ultrasonidos, Atlas 124 con sistema CTC de alta velocidad o el modelo Astro 103.
Asimismo, CIMA destaca otras novedades de sus representadas como la nueva máquina envasadora continua vertical Stiavelli para snacks modelo SVMC-S con pesadora de 14 cabezales modelo SPC14-S, de Pavan, que también ha lanzado una máquina flowpack modelo Synchrobox BB-Dizma. Por último, en equipos de encelofanado, Sollas ha incorporado a su catálogo varios modelos, como la máquina Sollas 20, que destaca por su versatilidad para varios sistemas de alimentación, o la Sollas FSX servo-dirigida.
De esta empresa, tuvimos la oportunidad de conocer la Sollas SX50 en la última edición de Hispack, que se celebró en Barcelona del 21 al 24 de abril. Se trata de una envolvedora que representa “una evolución modernizada de la prestigiosa Sollas 20, que es una máquina muy conocida en el mundo y muy valorada por su eficiencia. En esta nueva versión hemos hecho un restyling que la identifica como un equipo tecnológicamente avanzado”, señalan fuentes de la empresa.
Fres-Co Systems España refuerza el envasado del café
Durante los últimos 30 años Fres-Co System España, filial española de la firma italiana Goglio, “se ha consolidado como una de las empresas líderes en el sector del envasado de café, tanto para el formato molido como en grano” , señalan fuentes de la empresa.
Uno de los últimos desarrollos de Goglio es el modelo G122, una máquina para envasado al vacío que ya se ha implantado con gran éxito en algunos de los más importantes torrefactores a nivel mundial. La G122 es apta para el envasado flexible de todo tipo de productos en polvo o en trozos, y se trata de una línea de envasado para café molido o en grano, garantizando “unas extraordinarias prestaciones” -remarca la empresa- y, además, alcanza una velocidad de hasta 110 envases por minuto.
“Extremadamente versátil y práctica”, la G122 permite gestionar diversas tipologías de materiales de envasado como film con aluminio, metalizado y doble envuelta. Puede realizar envases de formatos que van desde 100 a 500 g en base a la densidad del producto contenido. Una de las características principales del concepto del Fres-Co System® es su amplio portafolio de soluciones para personalizar las líneas de envasado a las necesidades de cada cliente y, en este sentido, la G122 ofrece múltiples formatos y acabados: formación cuadrada del fondo y de la parte superior, solapa libre o doblada también con doble vuelta, solapa superior a media luna para apertura facilitada, aplicación de cinta adhesiva o etiqueta, etc.
La línea de envasado G122 realiza el vacío a través de las campanas y de los cabezales de vacío que forman el característico paquete cuadrado y rígido al tacto, y también destaca por garantizar importantes ahorros energéticos y logísticos.
La oferta Goglio se caracteriza por una amplia gama de válvulas que completan el círculo del Fres-Co System®, y que se diferencian por la aplicación en función del envasado, del producto o de la exigencia por obtener envases con especiales resultados estéticos. Para la línea G122 está disponible la aplicación de la válvula de desgasificación desarrollada y patentada por Goglio. La presencia de la válvula en el paquete permite la salida de los gases producidos por el café torrefacto, preservando de este modo toda su fragancia y aroma, ya que impide al oxígeno entrar en contacto con su contenido. La válvula se abre cuando la presión interna del paquete es mayor que la externa y de modo inverso se cierra apenas el proceso de desgasificación ha finalizado.
Múltiples lanzamientos califican al sector
Con más de 65 años de experiencia empresarial, Campak ha explicado a Tecnifood sus últimos lanzamientos. “Hemos desarrollado un sistema de alimentación extremadamente flexible, adecuado para transferir los productos desde la salida de una maquina anterior a los cangilones de una maquina estuchadora, tiene aplicaciones para rollpacks galletas, flowpacks, bandejas y otros muchos productos”. Además de esta novedad que se presentó en la feria Hispack, Campak promocionó la máquina monobloque LA, concebida para satisfacer diferentes tipos de llenado y de tapado y que permite un cambio de formato simple y conforme a las normas GMP. Sus reducidas dimensiones y polivalencia son algunas de sus cualidades principales, junto a su accesibilidad para garantizar su fácil limpieza e inspección.
Se han presentado primicias, como sistemas de envasado que permiten transformar la forma y la base de los envases en la misma máquina
Tetra Pak cuenta con importantes lanzamientos, según ha informado a Tecnifood. El sistema de envasado TBA/19 Retrofitability Kit para el envase Tetra Brik® Aseptic 200 y 250 Edge que permite a los clientes transformar la forma y la base de los envases en la misma máquina, “una primicia mundial en la industria del envase de cartón aséptico”, señalan.
El sistema de envasado Tetra Pak® A3/Speed iLine, la línea de producción más rápida de Tetra Pak, con una capacidad de producción de 24.000 envases individuales por hora o 15.000 por hora cuando se trata de envases familiares.
La tecnología DIMC (Direct Injection Moulding Concept), un proceso que permite la formación del cuello del tapón en la misma máquina envasadora, permitiendo mantener una alta velocidad de envasado con gran precisión, reduciendo el descarte de material, y asegurando un producto en condiciones optimas en el lineal.
También destaca Tetra Vertico®, una unidad de intercambio de calor de última tecnología y una nueva versión de Tetra Therm® Aseptic Flex, la unidad de proceso para tratamiento UHT indirecto de leche y otros productos alimenticios.
Por su parte, Tetra Alsafe®, un reciente lanzamiento de la compañía, se trata de un tanque automatizado que incorpora un control de temperatura constante que preserva la calidad del producto entre el proceso y el envasado.
“La gran inversión en innovación aplicada a la maquinaria de envase y a nuestros procesos es una de nuestras prioridades como compañía, a través de la inversión de recursos en maquinaria y mejora de técnicas que aporten valor a nuestros clientes”, resaltan desde Tetra Pak.
La empresa Equipos de Envasado estuvo presente en la reciente BTA-Hispack, donde presentó la nueva versión su envasadora EV160, que ofrece una “mayor versatilidad y rapidez de producción, alcanzando hasta los 80 paquetes por minuto”, respondiendo a las demandas de sus clientes, que buscan “una mayor eficiencia, velocidad y precisión, con menores costes de producción y mantenimiento”.
Los visitantes también pudieron conocer la flexibilidad de sus envasadoras y equipos y la posibilidad de incorporar aplicaciones específicas para adaptarse a las diferentes necesidades del envasado.
SIG Combibloc ha presentado el nuevo Robotic Magazine (R-CAM) para máquinas llenadoras de alta velocidad que llenan hasta 24.000 envases de cartón por hora, “SIG Combibloc ofrece a sus clientes un componente esencial en el camino hacia una mayor automatización”, señalan fuentes de la empresa. El nuevo R-CAM carga de forma totalmente automática la máquina llenadora con los recortes de envases: “una auténtica ventaja en lo que se refiere a flujos de trabajo y reducción del trabajo manual”.
Los nuevos equipos presentan una mayor eficiencia, velocidad y precisión, con menores costes de producción y mantenimiento
El Robotic Magazine consta básicamente de dos partes: el almacén de palés y la estación de desembalaje. El almacén de palés ofrece espacio para un palé europeo, palé industrial o palé australiano. Una vez que el palé está dentro del almacén, un escáner registra la disposición de las cajas de envío en el palé. El brazo de la pinza traslada una caja de envío a la estación de desembalaje. Gracias a Robotic Magazine, “los flujos de trabajo son más eficientes, ahorrando tiempo de trabajo y costes”.
Para SIG Combibloc, “hemos dado incluso un paso más allá y hemos desarrollado un almacén completamente automatizado: las cajas de envío se retiran del palé, se abren y se carga la máquina llenadora con recortes de envases. Para este proceso no se requiere de ninguna acción manual por parte del operario de la máquina. Gracias a Robotic Magazine, los flujos de trabajo son más eficientes, ahorrando tiempo de trabajo y costes”.
Otra firma destacada del sector es Soco System, grupo internacional de empresas con sede en Dinamarca que, aunque cuenta con Europa como mercado interior, exporta a países de todo el mundo.
La compañía dispone de sucursales en Inglaterra, Finlandia, Francia, Alemania, España, Suecia, EE UU y Hungría, además de agentes y distribuidores en muchos lugares del mundo.
Con más de medio siglo de experiencia en el sector, la firma incluye en su catálogo una extensa gama de equipos de embalaje y de conceptos integrales para la manipulación y envasado de mercancías. Entre ellas, sobresale la formadora de cajas completamente automática, con precintando inferior incorporado Soco Pack ATS, caracterizada por su elevada velocidad, su fácil manejo y su capacidad para ajustarse a distintos tamaños de caja, con un simple giro de manivelas.
La empresa mostró sus últimas soluciones en maquinaria de packaging y equipos para manipulado y fin de línea durante la pasada edición de Interpack, celebrada en la ciudad alemana de Düsseldorf en mayo de 2014.
Por su parte, Maquinaria de Envase y Embalaje París ha desarrollado una máquina automática que partiendo de bolsa prefabricada, coge ésta de un almacén, la abre, la llena y la cierra, quedando disponible a través de una cinta de salida. Acepta diferentes tipos de bolsas prefabricadas como doypack, o de cuenta aristas. “Teniendo en cuenta que hay una gran demanda en el mercado de envasado en bolsas doypack, esta máquina permite trabajar con ellas sin tener que realizar grandes inversiones en maquinaria”, señalan fuentes de la empresa.
Por otro lado, siguen desarrollando nuevos sistemas aplicados a su maquinaria para el envasado al vacío.
Controlpack Systems presenta interesantes opciones para mejorar y optimizar los procesos de final de línea, como expuso en Hispack. Por ejemplo, la línea Systempack, maquinaria especializada para el retractilado, sellado y envoltura con film termorretráctil. Se trata de modelos manuales para pequeñas producciones, semiautomáticos y totalmente automáticos para trabajos en línea.
También presentó el Sistema Macroplat, una unidad de fabricación y aplicación de film con agujeros, para favorecer la ventilación de la carga paletizada especialmente pensada para el sector de manipulación de productos perecederos. Controlpack incide en que supone “un mayor ahorro frente a sistemas alternativos /fleje + cantonera) y contribuye a la política medioambiental de la empresa (residuos mínimos, totalmente reciclables)”.
Los robots son la solución ideal para aplicaciones de Pick & Place en el sector alimentario, donde la rapidez y la precisión son claves
Asimismo destacó la empresa los sistemas de relleno y protección Ranpak, “la alternativa más económica y ecológica para aquellas empresas que requieren sistemas de relleno para la protección de sus mercancías en el envío”. Las embolsadoras Baggy y Smart, sistemas totalmente automatizados, que permiten la fabricación de bolsas de diferentes tamaños a partir de una única película tubular.
Asimismo, es interesante mencionar la flejadora de batería SPK 224, apta para fleje de polipropileno (PP) y poliéster (PET), mediante soldadura de vibración.
Controlpack, como distribuidor de Robopack en España, también destaca su gama de Compacta (embalaje orbital), su línea Suspensión Packaging (protección y fijación de piezas dentro de la caja con film estirable), la Ecowrap (gama económica de envolvedora de palés brazo rotante) y su renovada línea de precintadoras Startape.
Por otra parte, la empresa TMI señala que su filosofía “es ofrecer al cliente final una solución completa, como un único proveedor tecnológico, para el ensacado, el paletizado y el sobre-embalaje. Este hecho nos permite ofrecer soluciones muy adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente y sector como sistemas de dosificación y pesaje que aporten precisión y facilidad de acceso para inspección y limpieza, sistemas robotizados de ensacado o sistemas de protección lateral de cargas paletizadas con cartón, algunos de ellos patentados”.
Los robots aumentan el rendimiento
En el sector de la robótica, Fanuc ofrece “la más amplia gama de robots del mundo con modelos específicos para cada aplicación”. Los robots Delta “son la solución ideal para aplicaciones de Pick & Place en el sector alimentario, donde la rapidez y la precisión son claves”, afirman desde la empresa
Fanuc cuenta con las series M-1, M-2 y M-3, con varios modelos en cada una de ellas, que se van actualizando constantemente. Otro de los robots que se utilizan en este tipo de aplicaciones es el LRMate 200iD/7L , de 6 ejes, muy rápido también, con una capacidad de carga de 7 kg y 911 mm de alcance.
Para aplicaciones de packaging, “tenemos el nuevo M-710iC/45M, que ofrece un importante aumento del área de trabajo y de velocidad respecto a su antecesor”.
En paletizado, Fanuc resalta los M-410iC/185 y M-410iC/315, diseñados para operaciones de paletizado de gran volumen de cajas, bolsas y botellas. Estos robots, proporcionan una mejora del 16% y del 5% de capacidad de carga y un aumento del rendimiento del 13% y 20% comparándolos con los modelos anteriores.
Los sistemas de visión de última generación, vinculados a sensores 3D o cámaras 2D individuales o múltiples, permiten que los robots puedan identificar y seleccionar objetos aleatorios de una cinta transportadora según el color, la forma o el tamaño.
Partiendo de su experiencia con el sistema Visual Line Tracking y de las mejoras constantes que el mercado y “nuestros clientes demandan, hemos lanzado recientemente nuestro nuevo sistema de gestión de producción Irpicktoll que aporta muchas mejoras.
...y mucho más
Por su parte, Packap ofrece soluciones globales a la industria chocolatera, desde el procesamiento del haba de cacao para la elaboración de chocolate, pasando por el atemperado y moldeo, y terminando en su envasado. Todo ello mediante la colaboración de los fabricantes de equipos “más experimentados y respetados del sector como son: Duyvis Wiener, Lehmann, Thouet, Aasted, y Loeschpack. Además, Packap ofrece los moldes Kaupert, ideales para las lineas de moldeo de alto rendimiento que ofrece Aasted y la más reciente incorporación al portafolio es la suiza Hildebrand, referente mundial en equipos de limpieza de moldes y detergentes específicos para ello”, remarcan desde la empresa.
Además, también trabajan sectores afines, como son la confitería (caramelos) mediante su representada Hänsel Processing y galletas a través de la francesa Procys.
Por su parte, el Grupo Proplast ha apostado por la nueva gama O2 de máquinas de termosellado de nueva generación centrando las innovaciones en “la ergonomía, simplicidad de mantenimiento y cambio rápido de utillaje en menos de 2 minutos gracias al sistema revólver”, resaltan en la compañía.
También han presentado nuevas termoselladoras en línea con el modelo O2 5000 y O2 6000, termoselladoras que aceptan todo tipo de procesos de envasado trabajando a alta velocidad, de hasta 15 ciclos por minutos en línea doble. Destacan, “la disminución de vacío y gas, posibilidad de línea doble sellando hasta 5.000 envases por hora, reciclado de agua consumo de gas optimizado y una gran robustez con chasis de 10 mm”.
Nutripack, empresa del Grupo, también ha ampliado su gama de envases llegando a tener la gama más amplia de bandejas inyectada y termoformadas por formato y color, “posicionándose como una de las marcas de referencia en soluciones globales de acondicionamiento”.