
Javier Riera-Marsá y Xavier Pascual, presidente y director del Salón Hispack desde 2006 han presentado a los medios profesionales los últimos datos de la edición 2018 "más orientada al visitante que nunca" y, a seis meses de su celebración, "muestran unas perspectivas excelentes ya que Hispack 2018, del 8 al 11 de mayo, bajo el lema "Ser o no ser" ha superado la superficie ocupada en 2015 y, a día de hoy, tiene confirmada la presencia de 500 expositores directos, de 19 países", ha declarado Riera-Marsá para añadir que "la propuesta del próximo año aborda estratégicamente el packaging de forma multidisciplinar, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida y sus interconexiones con otros procesos productivos y con la cadena de suministro, y también involucrando a diferentes perfiles profesionales”.
Así, el salón prevé reunir, en tres pabellones del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, 700 expositores directos en 35.000m2 netos de exposición, lo que supone un incremento del 15% en número de stands y del 12% en superficie ocupada respecto a la convocatoria de hace tres años. "Será una edición marcada por el crecimiento en línea con la buena marcha de la industria del packaging", ha concluido el presidente.
Hispack 2018 pondrá el foco en cuatro grandes retos que tiene que afrontar el sector del envase y embalaje: la sostenibilidad, la automatización y digitalización, la logística y la experiencia de uso
En este sentido, Hispack 2018 presentará el packaging como motor económico y elemento clave en la transformación digital de la industria. Asimismo, se pondrá el foco en cuatro grandes retos que tiene que afrontar el sector del envase y embalaje: la sostenibilidad, la automatización y digitalización, la logística y la experiencia de uso, que se verán reflejados tanto en la oferta comercial como en el programa de actividades.
Xavier Pascual ha insistido en que esta nueva orientación y posicionamiento se realiza "para cubrir todo el ciclo del packaging y ofrecer soluciones de envase, embalaje, proceso y logística a medida para fabricantes y distribuidores de alimentación, bebidas, química, farmacia, cosmética, perfumería o droguería, bienes de equipo, entre otros sectores industriales y de consumo". También ha anunciado que habrá rutas para cada sector "con argumentario y contenido verticalizado con el objetivo de facilitar al visitante sus objetivos".
Paralelamente, Hispack coincidirá de nuevo en fechas y recinto con FoodTech Barcelona, nueva denominación de BTA, la feria de tecnologías de la alimentación, que mostrará todos los aspectos y fases de la fabricación de alimentos. Así, los profesionales de la industria alimentaria pueden encontrar en esta doble cita ferial soluciones que van desde los ingredientes, a los procesos de producción, envase y embalaje, pasando por el packaging y la llegada al punto de venta.
Más oferta e internacionalidad
Como es habitual, los sectores vinculados a la maquinaria y accesorios para la fabricación de envases y embalajes, equipos de proceso, embotellado o codificación y marcaje suponen más de la mitad de los expositores de la feria. Además, este año, Hispack está potenciando especialmente la presencia de firmas de materias primas, logística y automatización, que representan ya el 40% de los stands confirmados. También se evidencia un crecimiento de empresas en el área Premiumpack, dedicada a proveedores de materiales, acabados y packaging para productos de gama media-alta, especialmente para los segmentos de alimentación gourmet, bebidas, cosmética y perfumería y farmacia. Empresas de PLV, de ingeniería, consultoría y servicios, asociaciones y entidades, así como firmas de recuperación y reciclaje completan la oferta comercial del salón.
Al mismo tiempo, Hispack prevé crecer en internacionalidad, con casi la tercera parte de sus expositores directos procedentes del exterior. Después de España, el país que aporta más empresas hasta el momento es Italia, seguido de Turquía, Alemania, Francia, Países Bajos, Portugal y China.
Hispack prevé crecer en internacionalidad, con casi la tercera parte de sus expositores directos procedentes del exterior
"La presencia de más marcas internacionales confirma que el mercado español del packaging, vuelve a ser atractivo por el dinamismo de la demanda, así como el papel y capacidad de Hispack a la hora de atraer profesionales de otros mercados exteriores por cercanía geográfica y cultural, principalmente de Europa (con Portugal a la cabeza), Latinoamérica y países del Mediterráneo", ha sido otra de las conclusiones importantes de la puesta al día de Hispack por parte de sus responsables.
El director del salón, Xavier Pascual, ha explicado que Hispack, junto a FoodTech Barcelona "llevan a cabo acciones de promoción directa en 14 países (Chile, Colombia, México, Perú, Argelia, Marruecos, Túnez, Turquía, Polonia, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido), para identificar compradores con proyectos concretos a los que invitar, así como organizando misiones comerciales en otros siete mercados con potencial de crecimiento como EE.UU, Argentina, Irán, India, Indonesia, Tailandia y Ghana". Con ello, buscan atraer a cerca de 4.000 profesionales extranjeros a la feria, un 15% más que en 2015. En su previsión global de visitantes, Hispack conjuntamente con FoodTech Barcelona, esperan superar los 38.000.
Nuevos contenidos, desde el conocimiento compartido
Para convocar a todo el ecosistema del packaging, Hispack ha constituido cuatro grupos de trabajo colaborativo, de acuerdo con los grandes retos definidos este año (sostenibilidad, automatización y digitalización, logística y experiencia de uso) en los que hay implicados más de 45 expertos entre representantes de la oferta, la demanda y entidades sectoriales. Según Xavier Pascual la función de estos grupos es doble: “por un lado, definir la propuesta de valor de Hispack en cada uno de los ámbitos marcados y, por el otro, construir colaborativamente el programa de actividades de Hispack en el que se visualice de forma tangible la innovación y el conocimiento en torno al packaging dando respuestas a las necesidades planteadas por los sectores de demanda y también por perfiles profesionales muy diversos”.
Asimismo, Hispack incorporará el área Graphispag en la que se podrán ver y conocer las últimas aportaciones de la industria gráfica al universo del packaging. Aquí participarán empresas suministradoras con ejemplos de aplicaciones impresas y acabados específicos para envases, embalajes y PLV, así como empresas de servicios gráficos.
El salón también contará con un Córner de conferencias especializado en packaging y retail a cargo de Graphispack Asociación, donde se hablará de tendencias, casos de éxito y soluciones. Además, en el marco de Hispack tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Líderpack 2017, fallados recientemente.
Hispack ha llegado a acuerdos de colaboración con medio centenar de asociaciones profesionales, clusters, centros tecnológicos o fundaciones de todo el país que representan la transversalidad de la industria del packaging tanto desde el ámbito de la oferta como de la demanda para vertebrar un ecosistema donde converjan innovación, industria y mercado y para favorecer el intercambio de conocimientos y networking profesional no solo durante la feria sino también entre ediciones a través de la agenda Pack Experience.