
El Departamento de Alimentación de la compañía de distribución Comercial Química Massó, activo desde hace más de 20 años en el mundo de los ingredientes alimentarios, empezó en 2006 a focalizar su actividad en la promoción de ingredientes y especialidades para la salud. El mundo de los nutraceúticos, en constante crecimiento en España -aun yendo bastante por detrás de la mayoría de los Países Europeos- “ha sido para nuestro equipo el centro de nuestro interés”, declaran desde la empresa.
Desde el principio de su trayectoria, la firma ha apostado por “encontrar, y ofrecer los activos más innovadores, más cercanos a la demanda de la industria y del consumidor final y más ricos en evidencias clínicas”. También, “hemos apostado por la internacionalización de nuestra presencia, ampliando nuestro equipo comercial desde 2010 con nuevas incorporaciones en Massó Polonia, Francia y Turquía”, añaden.
Para la firma, “nuestra fuerza ha sido apoyarnos en representadas de prestigio, que han invertido en estudios y evidencias de las propiedades de sus activos y nos han acompañado técnica y comercialmente durante el recorrido hacia este prometedor mercado”.
Existen evidencias de acción de algunos vegetales en el campo de salud mental, en la memoria, atención, humor, control de ansiedad y estrés, mejora de la calidad del sueño y de todos los aspectos que están vinculados a las alteraciones anímicas
Asimismo, “nuestros partners han invertido también en formarnos técnicamente y nos han acompañado físicamente en los diferentes proyectos en España y en nuestras delegaciones europeas, en las que también hemos conseguido ser distribuidores exclusivos de la mayoría de ellas”.
De este modo, “nuestros clientes están acostumbrados a la presencia de responsables técnicos que llegan de Francia, Alemania, Suiza, Italia, Japón, Noruega, Australia, para ofrecer presencialmente, a nosotros y a los fabricantes de productos acabados, soluciones que se acerquen lo más posible a la demanda de nuestro mercado. De esta manera, hemos conseguido introducir con éxito activos que eran desconocidos en el mercado y cuyas propiedades hemos conseguido transmitir con éxito. Los resultados se reflejan en la satisfacción del consumidor final, que ve realizadas sus expectativas”.
Estrecha relación desde 2014
En 2014, Comercial Química Massó formalizó su acuerdo de distribución exclusiva para Green Plant Extracts para España, Portugal, Polonia y Turquía y, en junio de 2018, este acuerdo ha evolucionado con la compra de GPE por parte de Comercial Química Massó, manteniendo invariada la organización original de la empresa y la localización de los sitos de fabricación.
Green Plant Extracts es el nombre de una casa francesa de extractos vegetales, creada en el 2006 por Jacques D’Anthenaise (actualmente parte de la plantilla de Comercial Química Massó). Los conocimientos y los estudios de este experto –y de su equipo– en el campo de los extractos, se han concentrado desde un principio en las evidencias de acción de algunos vegetales en el campo de salud mental, en la memoria, atención, humor, control de ansiedad y stress, mejora de la calidad del sueño y de todos los aspectos que están vinculados a las alteraciones anímicas.
Así es como se han creado las diferentes marcas: Bean’ergy®, a base de cafeína encapsulada con alta biodisponibilidad y efecto prolongado en el tiempo, que actúa en la mejora de la atención y de la concentración; Scutell’Up®, a partir de Scutelaria baicalensis L. con propiedades conocidas como ansiolítico natural; Centellory®, a base de Centella Asiatica, cuya acción está vinculada con la memoria; y los más relevantes, Saffr’activ® y Priobiostress®F, con extracto de azafrán, que representan la gama en la que este fabricante ha concentrado su atención y sus estudios desde el principio.
Saffr’activ® extracto de azafrán proveniente de estigmas rojos (Crocus Sativus L.) estandarizado en 3% crocina con método UV ISO 3632 y HPLC. Es un producto obtenido con extracción natural, y con pleno control de toda trazabilidad del proceso en nuestras instalaciones en Francia, desde la extracción del liquido desde el estigma, a la obtención del polvo partiendo del líquido.
Por lo que se refiere al mecanismo de acción, la enorme bibliografía existente sobre este extracto, y los estudios llevados a cabo por parte de GPE, demuestran una serie de evidencias que explican su efectividad: por un lado, se puede ver una inhibición de la recaptación de la serotonina en el cerebro, permitiendo de esta manera que haya más serotonina disponible, con todos los efectos positivos relacionados (mejora del estado anímico, alivio de comportamientos compulsivos…) y, por otra parte, existe a un incremento de los niveles de dopamina, cuyo efecto en el equilibro cerebral es bien conocido (sistema de “recompensa” del cerebro), y glutamato, importante para el aprendizaje y la memoria. “Podemos, asimismo, evidenciar una acción antioxidante directa, una regulación de la expresión de los genes, y una estimulación de la circulación de las células inmuno-similares”, destacan desde la empresa.
Evidencias científicas de las propiedades saludables de Saffr’activ® y Priobiostress®
Existen referencia de muchos estudios publicados, que demuestran una acción directa del uso del extracto de azafrán contra la depresión (Hausemblas, 2013), contra síntomas PMS (Agha-Hosseini et al, 2008), en oftalmología y protección ocular (Marangoni et al, 2013), en mejora de la calidad del sueño (Masaki et al, 2012), y control de otros trastornos vinculados con la salud mental.
El resultado de un estudio clínico propio evidenció una mejora en todos los aspectos observados, en al menos un 70% de las personas que habían seguido el tratamiento con Saffr’activ®. El 86% de los pacientes notaron una mejoría de su estado y afirmaron querer seguir con el tratamiento
El Saffr’activ® dispone de un estudio clínico propio, realizado en 2014, basado en un doble ciego contra placebo, realizado sobre 30 personas de edades comprendidas entre 25 y 65 años y con un peso corporal entre 47 y 110 kgs. Se trata de personas en buen estado de salud, con ligeros síntomas de estrés un mes antes del principio del estudio.
Estas personas fueron tratadas durante 42 días con Saffr’activ®, la mitad (cápsulas de 300 mg con 0,6 mg de crocina y CMC), y placebo, la otra mitad (cápsulas de 300 mg CMC).
Después de las 6 semanas se realizaron cuestionarios en los que se evaluaban presencias de síntomas depresivos o ansiedad, calidad del sueño, hambre, somatizaciones, satisfacción con el producto y agudeza mental. También se mesuró actividad cardiaca y peso.
El resultado de este estudio evidenció una mejora en todos los aspectos observado, en al menos un 70% de las personas que habían seguido el tratamiento con Saffr’activ®. El 86% de los pacientes notaron una mejora de su estado y afirmaron querer seguir con el tratamiento.
El Priobiostress® es el segundo innovador desarrollo de GPE basado en el azafrán. Se trata de un ingrediente basado en una mezcla patentada entre Saffr’activ® y una mezcla de probióticos (cepas que disponen de estudios vinculados con el control de la ansiedad).
La formulación se ha acompañado de estudios de estabilidad que han podido garantizar la viabilidad de las cepas en la mezcla, manteniendo un estricto control de la actividad del agua.
Este producto se basa en el concepto de la existencia de un axis cerebro-intestino, que condiciona nuestro equilibro emocional y está directamente relacionada con los estados de estrés y ansiedad. Los efectos benéficos del azafrán, sumados a los de los probióticos, crean una interesante sinergia cuya efectividad en el control del estrés es avalada por un estudio clínico propio.
Este estudio, también doble ciego contra placebo, se basa en una población igual a la del estudio anterior en cuanto a número de personas, condiciones físicas y duración del mismo, y también sigue el protocolo de aplicación de una capsula con 0,6 mg crocina y probióticos por 3 billón concentración. Los resultados demuestran, también en este caso, una mejora de las condiciones en más del 70% de los pacientes que han tomado Probiostress® en aspectos relacionados con el estrés y la ansiedad