
En el marco del ciclo 'Diálogos del Packaging', el centro tecnológico de Ainia, ubicado en la localidad valenciana de Paterna, ha sido el encargado de albergar hoy una mesa redonda sobre el futuro del packaging sostenible. Aquí, diversas compañías han expuesto su visión de un sector clave, que tiene entre sus retos conseguir envases rentables, que a su vez velen por el medioambiente. En el encuentro se ha evidenciado el papel del packaging como pieza estratégica para mejorar los resultados empresariales y han quedado patentes las aportaciones que puede realizar el envase en el ámbito de la sostenibilidad, un valor que el 96% de las marcas considera relevante, según un estudio de la consultora Smithers Pira y Procarton. El informe señala que el uso de materiales reciclables, renovables, ligeros y con una mínima huella ambiental, son los factores decisivos para la empresas a la hora de elegir packaging.
Durante su presentación ante más de 100 asistentes, el responsable de marketing de Dulcesol, Francisco Olaso, ha asegurado que "dentro de la sostenibilidad hay oportunidades de negocio para las marcas". Además, ha afirmado que "el mal del mundo es plástico, de ahí la necesidad de trabajar con materiales compostables".
Por su parte, la investigadora de Dow Chemical, Mª Isabel Arroyo, se ha centrado en los nuevos materiales sostenibles y ha mostrado diversos ejemplos de envases flexibles que suponen un menor coste para las compañías. Durante la mesa redonda ha explicado que "para la próxima década, el packaging debe considerar qué va a pasar con ese envase", y ha afirmado que "la economía circular viene, y lo hace para quedarse".
El packaging como instrumento de concienciación
La ingeniera de packaging responsable de I+D en Danone, Mireia Vilalta, ha abordado cómo el packaging y la sostenibilidad pueden ser herramientas de cambio. Según ha explicado, "es importante buscar una nueva vida al envase", teniendo en cuenta que "el consumidor europeo exige cada vez más lineales libres de plástico". La ingeniera también ha insistido en la idea de que "el packaging ha de adaptarse a nuevos momentos de consumo". Para ella "no existe un problema de contaminación, sino un problema de diseño de packaging". Desde Danone consideran que, para concienciar, "hace falta más ruido mediático y una presión más constante, ya que la sensibilidad de los consumidores todavía es muy superficial".
En este acto también ha participado el técnico del departamento de tecnologías de Envases de Ainia, Luis Gil, y ha moderado la sesión la consultora y coordinadora del Máster en Packaging Management de IQS Executive Education, Montse Castillo Malivern.
'Diálogos sobre packaging' forma parte de la agenda de actos formativos y sectoriales que promueve Hispack, la feria líder del sector del envase, el embalaje en España y una de las primeras de Europa de su especialidad. En su próxima edición, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, Hispack prevé reunir más de 750 expositores directos que mostrarán todo el ciclo de vida del envase y embalaje en cualquier sector industrial y de consumo.