
Servir de plataforma para la dinamización del sector y, muy especialmente, para contribuir a su internacionalización de las empresas ha sido el principal objetivo de la primera edición de Meat Attraction que, del 18 al 20 de octubre, reunió al sector cárnico, la cuarta industria más importante de España que genera un negocio de 22.600 millones de euros.
El salón contó con la visita de más de 9.000 profesionales procedentes de 37 países, así como de firmas participantes de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, EEUU, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Marruecos, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suecia.
Meat Attraction "realizó un importante esfuerzo por atraer al comercio mayorista, importadores y exportadores, cadenas de distribución comercial y minorista, hoteles, restaurantes y colectividades y productores de carne y derivados cárnicos", explican desde la organización. En este sentido, destacó el programa de compradores y prescriptores nacionales e internacionales, organizado por Ifema con una inversión de 300.000 euros, al que fueron invitados 218 compradores, de 25 países, principalmente de Europa, Asia y Latinoamérica.
Una completa oferta expositiva y divulgativa
Algunas de las firmas líderes, así como sus órganos de representación, apostaron por este certamen, como una cualificada plataforma comercial para impulsar la gran capacidad exportadora de las empresas españolas.
En Meat Attraction, se dieron cita todos los agentes que intervienen en el proceso de producción, así como la oferta, que mostraron las últimas innovaciones lanzadas al mercado.
Por otro lado y en paralelo a la exposición comercial, la organización programó una intensa agenda de encuentros profesionales, que se desarrolló en el Foro Meat Attraction – Grupo Cooperativo Cajamar. En dicho programa, que contó con la colaboración de destacadas empresas y distintos organismos sectoriales, se abordaron algunas de las cuestiones que más preocupan a esta industria, como los desafíos a los que se enfrenta la industria cárnica; la internacionalización de las empresas, el papel de la carne en la alimentación, salud y el disfrute, la Industria 4.0, o los Sistemas y la tecnología como ventaja competitiva en la Industria Cárnica, entre otras.