
Como antesala a su celebración, en Ifema del 17 al 19 de septiembre próximos, la Feria Internacional del Sector Cárnico, Meat Attraction, ha llevado a cabo una nueva jornada de los “Foros de debate con la industria cárnica. Retos y oportunidades para el sector". Esta vez, el escenario ha sido Guijuelo (Salamanca), donde ha presentado sus propuestas para el desarrollo comercial y la internacionalización del sector. La sesión, que reunió a más de 40 empresarios, tuvo lugar en la Estación Tecnológica de la Carne del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL).
La apertura del encuentro estuvo a cargo del alcalde de Guijuelo, Roberto Martín. Este destacó lo oportuno de celebrar esta iniciativa en su localidad, por "la importancia de su producción, que aglutina casi el 80% del ibérico". De igual modo, el presidente de Iberaice, Javier Castro, recalcó la idoneidad del emplazamiento. Asimismo, valoró la función de Meat Attraction como "una valiosa herramienta para promover la internacionalización de las pymes, que son la base de nuestro sector".
Retos y amenazas del sector cárnico
La jornada también contó con la participación de Jorge Juste, jefe de área de la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En su intervención, subrayó que "casi el 45% de las exportaciones agroalimentarias españolas son cárnicas, y que, por lo tanto, para el sector la internacionalización es un eje estratégico de su desarrollo".
Entre los aspectos esenciales para abordar el mercado exterior, citó:
- La mejora de la imagen de nuestras producciones.
- Aprovechar las demandas específicas de los mercados para exportar cada producto al mercado en el que mejor se valorice.
- Trabajar conjuntamente para superar las barreras y requisitos técnico-sanitarios, que se convierten a veces en barreras comerciales encubiertas.
- Seguir desarrollando un sector profesionalizado y sostenido con un buen estatus sanitario, respaldado por una inspección oficial adecuada y un sistema transparente y fiable de certificación oficial.
Por su parte, Miguel Huerta, secretario general de Anice, analizó las amenazas y retos del sector. Entre otros, hizo referencia a los riesgos derivados de la sanidad animal. También puso de manifiesto la necesidad de desarrollar estrategias de comunicación "para contrarrestar los ataques y tendencias contrarias a la carne". Calificó al sector cárnico como "estable, consolidado, creador de empleo y que ha tenido un importante desarrollo de la mano del comercio exterior".
Una completa agenda de eventos
Para dar a conocer el contenido de Meat Attraction 2019 intervino Raúl Calleja, director de Meat Attraction y del Área de ferias agroalimentarias de Ifema. Destacó el papel de la feria como "impulsora de la industria cárnica española" y un "evento monográfico vertical hiperespecializado para toda la cadena de valor de la carne".
Entre las novedades en esta edición, se incorpora IbéricoLand, espacio monográfico y especializado para empresas que comercializan productos del cerdo ibérico. Su objetivo es "dar identidad propia a estas producciones que conforman una oferta fundamental de nuestra bandera gastronómica". De igual modo, los B2Meat, workshops entre expositores y compradores internacionales, tendrán su espacio monográfico ibérico, el 17 de septiembre en el pabellón 10.
Otros eventos y acciones de interés para el sector cárnico serán: el X Congreso Mundial del Jamón, la segunda edición de #Distrimeat, el Congreso Europeo de la Distribución Cárnica, el Meat&Organic Congress o Meatic o las Jornadas sobre Automatización y Digitalización en la Industria. Para dar mayor visibilidad a la innovación, vuelve contarse con el espacio Innovation Hub, el directorio de novedades o productos estrella de todos los expositores. Los Premios Accelera a la Innovación, serán otra de las acciones destacadas en este ámbito.
La jornada se clausuró con la intervención del director de la Estación Tecnológica de la Carne, Juan José García. El responsable detalló la labor del centro y su contribución al desarrollo de la industria cárnica de Guijuelo y de Castilla y León.