
Organizado por Aimplas y Ainia, el encuentro sobre innovación en envases barrera, MeetingPack 2019, centra su programa en los avances en soluciones para la sostenibilidad de los envases plásticos para alimentos y bebidas. En la que será su cuarta convocatoria, las jornadas esperan reunir a alrededor de 300 profesionales de toda la cadena de valor: fabricantes de materiales, envases y maquinaria; entidades de acreditación; recicladores, y fabricantes de alimentos y representantes de la distribución.
El desafío de la Economía Circular marcado por la Unión Europea se sitúa en el centro del debate de MeetingPack 2019 que, además de un amplio programa de conferencias, contará con espacios de networking y un área de exposición de los envases más innovadores.
Según señala Carlos Enguix, responsable de tecnologías del envase de Ainia, “la Directiva Europea de Economía Circular del plástico plantea el mayor desafío tecnológico y de innovación de las últimas décadas”. El reto está en "conseguir que en menos de diez años todos los envases plásticos para alimentos que se comercializan en la UE sean reciclables, reutilizables y compostables. Pero, además, deberán cumplir con los requisitos no solo de sostenibilidad, sino también de seguridad alimentaria (fundamentales para los fabricantes de alimentos y la distribución), de comodidad y funcionalidad (para distribución, fabricantes y consumidor), siendo a la vez competitivos en costes”.
La Directiva Europea de Economía Circular del plástico plantea que, en menos de diez años, todos los envases plásticos para alimentos que se comercializan en la UE sean reciclables, reutilizables y compostables
A ello, Sergio Giménez, responsable de negocio y desarrollo de mercados de Aimplas, añade que “con las nuevas directrices en Economía Circular, MeetingPack 2019 se convierte en un foro imprescindible porque se van a analizar soluciones sostenibles en todos los ámbitos, de forma que las empresas puedan implementarlas en sus productos. El objetivo del congreso es traer toda la actualidad en las diferentes opciones que están en el mercado de forma que las empresas tengan todas las opciones disponibles".
Cinco grandes ámbitos temáticos
En esta edición, MeetingPack 2019 estructura su programa en cinco bloques. En el primero, firmas multinacionales del sector, como Kuraray o Nippon Goshei presentarán sus propuestas de innovación en materiales de envase, en su caso materiales barrera biodegradables, con los que los fabricantes podrán dotar de un valor añadido a sus productos.
Un segundo bloque se centrará en los films, láminas y bandejas, sobre los que compañías como UBE, SP GROUP o Klöckner Pentaplast propondrán soluciones y estrategias para lograr envases con menor impacto ambiental.
Esta cuarta edición de MeetingPack 2019 divide su programa en cinco bloques, en los que se presentarán innovaciones internacionales, se expondrán casos de éxito y se hablará de envases inyectados; de los films, láminas y bandejas, y del ecodiseño
El bloque dedicado a los envases inyectados respetuosos con el medio ambiente abrirá la jornada del 30 de mayo. En esta parte, Lanjarón, compañía del grupo Danone, presentará una botella fabricada en su totalidad con PET reciclado (r-PET) y 100% reciclable.
Tambíen habrá una parte temática dedicada al ecodiseño, la reciclabilidad y la certificación, en la que la Fundación Plastic Sense presentará el proyecto Retray para el reciclado y la reciclabilidad de la bandeja alimentaria de PET. En este grupo de ponencias, Ecoembes dará a conocer Pack CD, una herramienta que estará lista a finales de año y que permitirá a las empresas evaluar la reciclabilidad de sus envases. Asimismo, empresas certificadoras, como TÜV Austria Ibérica explicarán la importancia de la certificación de los bioplásticos.
Para finalizar, el encuentro dedicará un último bloque a ejemplos de éxito, como el de Unilever, que presentará su plan para una vida sostenible.
Esta convocatoria de MeetingPack cuenta con un sólido respaldo de empresas y asociaciones, contando con el patrocinio de Knauf Industries (patrocinador oro), Polyram, Kuraray, Plásticos Romero, Mitsui Chemical, Mondi, Grupalia Pack y UBE. Además, apoyan con su colaboración destacada las firmas alimentarias Acesur, Angulas Aguinaga, Carretilla, Coren, DCOOP, GAC, Hero, I+DEA (Grupo Cerealto Siro Foods) y Noel. Asimismo, cuenta con la colaboración de asociaciones y entidades como Anaip, ATEF, AVEP, Cicloplast, Ecoembes, EFE y la Fundación Plastic Sense.