
Amec ha presentado el Índice de Solidez de la Internacionalización (ISI) en el que se refleja una mejora del 8,23% en 2016, una cifra que está por encima de los niveles registrados en los últimos cinco años. Así, el índice sitúa la solidez de la internacionalización de la economía española en los 6,97 puntos sobre 10
El director general de Amec, Joan Tristany, destaca que cada vez más la mediana y pequeña industria española exporta de forma regular. Con ello se confirma que si bien la crisis obligó a las empresas a mirar al exterior, tras la mejora del mercado interno se consolida el mercado global. “Disponemos de una industria más preparada y competitiva frente a escenarios inciertos”.
Otro indicador que ha mejorado es el de las barreras a la exportación, aunque “estas barreras aún son excesivas y es necesario trabajar para mejorarlas”, indica Tristany. De la misma forma, pese a que el presupuesto público para promover la internacionalización ha aumentado ligeramente, sigue estando muy por debajo de las necesidades del sector exterior. También tienen mucho recorrido de mejora la inversión exterior y el nivel tecnológico de las exportaciones. Amec confía en que "su impulsión quede recogida dentro de la Estrategia de Internacionalización 2017-2027 que promueve el Gobierno".
Por otra parte, entre los indicadores que tuvieron un comportamiento negativo se encuentran el peso de las exportaciones sobre el PIB; el de la diversificación geográfica de la inversión y de las exportaciones, debido a una mayor concentración en la UE; el de la diversificación sectorial de las exportaciones; y el de la inversión en el exterior.
La creación del ISI
El índice creado por Amec en 2015 y que se actualiza cada año, tiene como objetivo recoger de forma sintética la fortaleza y la robustez de la internacionalización y observar la evolución de la misma. Anteriormente, la internacionalización se medía de forma separada a partir de aspectos como el volumen de exportaciones, la diversificación de los destinos, el número de empresas exportadoras o el nivel tecnológico de las exportaciones.
El ISI evalúa un total de 19 indicadores, como el número de empresas exportadoras regulares y de las implantadas en el exterior, la concentración empresarial y sectorial de las exportaciones, las pymes exportadoras, la variación de las exportaciones, el peso de éstas en el PIB, la cuota de las exportaciones mundiales, la inversión en el exterior y la inversión extranjera, la diversificación geográfica de las exportaciones y de la inversión, el nivel tecnológico de las exportaciones, la variación de precios de éstas, la participación en las cadenas de valor internacionales, los instrumentos financieros para la internacionalización, los establecimientos en el exterior, el presupuesto público para la internacionalización y las barreras a la exportación.