
La compañía Metarom Ibérica, especializada en ingredientes para la industria alimentaria, ha realizado una nueva incursión en el mercado de bebidas de la mano de Hard Seltzer. Esta agua carbonatada con alcohol se dirige a jóvenes consumidores y "está al límite de los códigos de comercialización de aguas aromatizadas por sus propiedades hidratantes y sus sabores afrutados. Consumido durante los días calurosos de verano o en la playa, Hard Seltzer es una bebida de moda: baja en azúcar y en alcohol", han revelado fuentes de la compañía a Tecnifood. Esta gama, en la actualidad, está disponible en las variedades: limón, mango, fresa, uva, piña y mix de frutas.
Metarom estima que las ventas de esta bebida en EEUU alcancen los 2,58 mil millones de dólares en 2021, ya que Hard Seltzer se posiciona en el mercado como una alternativa a otras bebidas alcohólicas: cerveza o licores. Según datos de Mintel, en 2019, en la categoría de las bebidas alcohólicas, la participación de las aromatizadas fue del 29%.
Este producto de Metarom resalta "las populares notas afrutadas para obtener sensaciones refrescantes y sabrosas". Para la compañía, “las innovaciones en aguas aromatizadas dan mayor peso a la categoría de aguas”, y, a menudo, "se las considera como una alternativa saludable a otras bebidas dulces".
Además, las notas cítricas son muy populares y apreciadas por sus imágenes jugosas y refrescantes. "La grosella negra y la sandía son sabores emergentes en esta categoría".
Otro factor que Metarom ha tenido en cuenta para crear esta innovación es que el consumo de cerveza sin alcohol está creciendo, por lo que los fabricantes optan por notas afrutadas, así como picantes y botánicas. "El mango y el maracuyá son los sabores más característicos de las cervezas", han asegurado fuentes de Metarom.
Igualmente, se impone un consumo más responsable de bebidas alcohólicas. "En 2019, 10 nuevas marcas fueron lanzadas al mercado, habiendo ya a día de hoy más de 40. Además, según un estudio del IWSR sobre el mercado del Reino Unido, las ventas de bebidas alcohólicas sin alcohol deberían crecer más del 80% entre 2018 y 2022".
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 132 (noviembre/diciembre 2020)