
Como parte de su extensa oferta de tecnología para la industria alimentaria, entre otras, Minebea Intec dispone de una completa cartera de detectores de metales para garantizar la calidad del producto, además de proteger a los consumidores e instalaciones de producción. Su experiencia en este mercado está avalada por una larga trayectoria, que la compañía conmemora en 2018 con la celebración del 70 aniversario de actividad en la fábrica de Aachen.
Los inicios se remontan al año 1948, cuando la empresa Dr. Hans Boekels GmbH & Co. empezó a desarrollar detectores de metales civiles, siendo los primeros productos detectores utilizados en explotaciones mineras a cielo abierto, pensados para detectar munición y bombas sin explotar, de manera que pudieran recogerlas las excavadoras de lignito. Hasta la actualidad, estos equipos se han empleado en muy diferentes sectores y aplicaciones. En concreto, en el sector alimentario, debido a la creciente automatización y a los riesgos de contaminación que esta conlleva, cada vez se utilizan más detectores de metales para asegurar la protección de los consumidores.
En la industria alimentaria, así como en la farmacéutica, estos dispositivos se han convertido en equipamiento estándar y los requisitos han aumentado a una sensibilidad de detección cada vez mayor. Según destacan desde Minebea Intec, "un hito crucial, a finales de los años 70, fue la integración de rectificadores de fase, ya que hacían posible una tecnología multicanal para poder mitigar más eficazmente las señales de alteración del producto". Progresivamente, se impulsó el desarrollo de frecuencias cada vez más altas, en especial para aumentar la sensibilidad de detección para el material de acero inoxidable, de uso más frecuente. De este modo, en los años 90, la frecuencia de trabajo alcanzó más de 300 kHz.
Tras el cambio de milenio, se introdujo la tecnología multifrecuencia, que incorporó mejoras significativas, en especial en la producción de diferentes artículos en una misma línea. Actualmente, "los detectores de metales modernos funcionan a una frecuencia de hasta 1 MHz, lo que permite una sensibilidad máxima de detección de 0,2 mm mediante bobinas diminutas y la frecuencia más elevada", explican desde la compañía.
De los detectores para explotación minera a los vanguardistas Vistus®
Desde la creación de aquellos primeros detectores de metales civiles, Dr. Hans Boekels GmbH & Co. siguió ampliando su cartera de productos, y en 1969 desarrolló, a partir de la detección de metal, las primeras básculas dinámicas con células de carga de compensación de fuerza electromagnéticas, que "abrieron las puertas a otra dimensión en cuanto a la velocidad y precisión de pesaje", recuerdan en Minebea Intec.
Un hito importante se produjo en 1998, cuando Sartorius AG compró la empresa Boekels. Diez años después, la gama de productos aumentó aún más con la introducción de sistemas de inspección por rayos X. Después de la adquisición de la empresa por parte del grupo MinebeaMitsumi, en 2016 se efectuó el cambio de nombre a Minebea Intec. Gracias a la pertenencia al grupo MinebeaMitsumi y, con ello, a sus inversiones en desarrollo tecnológico, la empresa se ha ido consolidando a partir del crecimiento, expansión y sostenibilidad.
Fruto de este esfuerzo en I+D+i, la gama de productos, que abarca detectores de metales, básculas dinámicas y sistemas de inspección por rayos X, "hace que la fábrica de Aachen sea única. Minebea Intec es el único fabricante que produce básculas dinámicas, detectores de metales y máquinas combinadas en una sola fábrica y, por ello, ofrece productos que se coordinan de manera óptima entre ellos", subrayan fuentes de Minebea Intec.
En las últimas décadas, la compañía ha llevado a cabo importantes avances tecnológicos en el ámbito de la detección de cuerpos extraños, desarrollando soluciones fiables de última generación, que garantizan el máximo rendimiento de detección y capaces de retirar los productos contaminados de la línea de producción o embalaje de forma precisa. Uno de sus avances más vanguardistas se produjo en 2016, con el lanzamiento del innovador sistema de detección de metales de caída libre Vistus®. El sistema compuesto por módulos incrementa la calidad del producto y la seguridad en los procesos de producción verticales con el fin de eliminar de manera fiable los cuerpos extraños metálicos de polvos y granulados.