
Con la salud en el centro de todas las estrategias, sin olvidar las otras tres eses: salud, sostenibilidad y solidaridad, la industria alimentaria protagoniza lanzamientos constantes con nuevas formulaciones que ayuden a enriquecer los alimentos y a darles valor añadido.
Estamos en un momento que podríamos calificar “vigoroso” para la industria y sus proveedores. Reducir azúcar o grasas, incorporar fibra o tocoferoles en sustitución de otros antioxidantes o que mejoren nuestro metabolismo, son ejemplos reales de un mercado que, además de proporcionar beneficios o mejoras para quien los consumen, están creciendo hacia usos usos, preventivos, energizantes y también cosméticos. Lo vimos en la feria Nutraceuticals Europe, que prepara con ilusión su próxima edición para los días 27 y 28 de febrero, y lo acabamos de ver en Anuga FoodTec de la que ofrecemos un balance en esta edición y, por supuesto, en Barcelona FoodTech, cuyas noticias les hemos proporcionado desde la propia feria del 8 al 11 de mayo y tienen a su disposición en www.tech.es. En Tecnifood de julio agosto verán qué sorpresa les tenemos guardada sobre esta feria, cuya próxima cita se traslada a octubre 2020, esta vez sin coincidir con Hispack, que tendrá su próxima edición en la primavera de 2021.
Y como nuestra única bandera es la innovación y nuestra materia prima la comunicación profesional, tengo que solicitarles que nos autoricen, para cumplir con el nuevo Reglamento sobre Protección de Datos para que podamos seguir en contacto. Nuestro lema es ser el puente entre oferta y demanda y usted, lector de un ámbito u otro, de los que ofertan o de los requieren, es el gran objetivo de nuestro trabajo. Aspiramos a ayudarle a conocer lo que está sucediendo en los laboratorios de todas las empresas, sean fabricantes de producto terminado o sean proveedores de ingredientes o aromas; fabriquen pesadoras multicabezales o isoflavonas, si lo suyo son las enzimas o las envasadores verticales; esté buscando alternativas al azúcar o proteínas, los grageados, la maquinaria de proceso, las de inyección o las bañadoras... Todo lo que necesite queremos proporcionárselo de la manera más rápida y cómoda posible, información contrastada, veraz y actual. Y todo, a un clic, en nuestra versión online o mediante información escrita en papel en la que pueda recrearse. Nos hemos adaptado a todo lo que ha venido, hemos sufrido cambios y crisis, no paramos de acudir a los eventos en los que creemos que puede haber información que le sea útil. Creo que nos merecemos este apoyo, pero esa será su decisión. Gracias de antemano.
Y como me gusta mucho dar un repaso a lo que viene en las páginas siguientes, les invito a leer con especial atención el escaparate de innovación que ha significado Alimentaria 2018 junto a nuestro artículo sobre centros tecnológicos. La industria de alimentación y bebidas es un sector fundamental para la economía, influyente como ningún otro en el consumidor y es la innovación la que lo convierte es un motor a toda máquina. Estos centros ayudan a no reducir ni la calidad ni la velocidad de las investigaciones. También nos ayudan empresas punteras como Vitae Naturals, que nos abre sus puertas y nos descubre su gran secreto: trabajo incansable, calidad y entusiasmo y les contamos también el acuerdo para elevar al máximo la seguridad, entre Chr. Hansen y Neogen.
Nuestros informes sobre derivados lácteos, acompañados de artículos técnicos, en este caso de APTLA sobre los retos tecnológicos de yogures y postres, y el de platos preparados y conservas, “el más dinámico de la industria en material de innovación”, acompañado de la investigación de GB. Consulting, CNTA e Innofood. Gracias por seguir con nosotros.
@LolaFPaniagua