
La refundición de ambos organismos en la nueva Aecosan se realiza a propuesta de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato. El objetivo es reforzar el papel de la agencia, encargada de velar por la seguridad de los alimentos y de productos, también en la Unión Europea, ya que tanto la Aesan, como el INC, compartían misión en este ámbito.
De la Agencia dependerán, además, los tres laboratorios nacionales de referencia, el Centro Nacional de Alimentación (CNA), el Laboratorio de Referencia Europeo de Biotoxinas, en Vigo, y el Laboratorio Arbitral de Consumo.
Mediante esta unión, el Gobierno persigue “rentabilizar mejor el uso de los recursos públicos”, ya que aunque cada uno de los organismos que ahora se funden tenía áreas de actuación específicas, los dos trabajaban en el ámbito de los alimentos y los dos disponían de líneas de trabajo de carácter administrativo, analítico y de investigación que se podían complementar. La fusión de Aesan e INC, que comenzó al inicio de la legislatura, permite un ahorro anual de 360.000 euros.
La creación de Aecosan favorece una reducción orgánica en la misión de la protección de la salud y seguridad de los consumidores
La Aecosan cuenta con un presupuesto de más de 30 millones de euros para el presente ejercicio y con cerca de 400 trabajadores. Entre sus áreas de actuación principales figuran el fomento de los derechos de los consumidores y usuarios, así como la promoción de la seguridad alimentaria, ofreciendo garantías e información objetiva. También estarán entre sus objetivos, planificar, coordinar y desarrollar estrategias y actuaciones que fomenten la información, educación y promoción de la salud en el ámbito de la nutrición, y en particular, en la prevención de la obesidad. Asimismo, reforzará la presencia de España en todas las decisiones relacionadas con la seguridad alimentaria y el consumo en el ámbito de la Unión Europea.
La presidencia de Aecosan recae en la persona titular de la Secretaría General de Sanidad y Consumo, actualmente Pilar Farjas, qien hasta el momento era también presidenta de Aesan. El nuevo organismo contará con un comité científico, encargado de llevar a cabo la evaluación de riesgos, que ya se viene realizando en el ámbito de la nutrición y se extiende ahora al resto de productos.