
Naturex, compañía cuyos productos se distribuyen en nuestro país de la mano de IMCD, está ampliando su cartera de minerales Koji con el lanzamiento de Ultimine™ Zinc. Desarrollado en asociación con Cura Global Health, Ultimine™ Zinc es un ingrediente para suplementos, alimentos y bebidas, que se suma a las referencias ya existentes Ultimine™ Iron y Ultimine™ Multi 7.
"Disponible en polvo y en gránulos, Ultimine™ Zinc es adecuado para su uso en comprimidos, cápsulas y gomitas, y garantiza el cumplimiento de las normas de etiquetado de productos no modificados genéticamente, Kosher Pareve, Halal y veganos", destaca Naturex. Ultimine™ Zinc, además, como indica su nombre, ofrece una "excelente" fuente de zinc, con una dosis de 11mg en una porción de 200 mg.
Timothée Olagne, director mundial de Categorías de Ingredientes Nutricionales de Naturex, detalla: "Ultimine™ Zinc es el primer suplemento de zinc integral fermentado del mundo. Proporciona altos niveles de zinc en una pequeña dosis y puede utilizarse en una serie de aplicaciones alimentarias y de nutrición. Con una aceptación regulatoria ampliamente reconocida, ofrece una nueva y excitante fuente de zinc, un importante nutriente del que muchas personas no obtienen suficiente".
Este ingrediente se produce mediante un proceso de fermentación patentado, durante el cual la biomasa de cultivo Koji incorpora zinc de calidad alimentaria. El producto resultante es una biomasa seca, rica en proteínas, que encapsula naturalmente el zinc, respondiendo así a la creciente demanda de ingredientes minerales de fuentes de alimentos integrales.
En diciembre de 2019, Ultimine™ Zinc así como otros productos minerales Ultimine™ obtuvieron el estatus de Generally Recognized as Safe (GRAS) para su uso legal en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo bebidas comercializadas como bebidas funcionales, zumos de frutas, cereales y barritas, sustitutos de la carne, arroz y pasta. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) respondió a la notificación del GRAS de la compañía con una "carta de no objeción", aceptando así la evaluación de seguridad bajo la condición de uso.
"Casi un tercio de la población mundial sufre de una deficiencia de zinc, según la Organización Mundial de la Salud1. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos consideran que es uno de los seis minerales esenciales que son fundamentales para combatir la malnutrición de micronutrientes. En la Unión Europea, el zinc está sujeto a varias declaraciones de salud autorizadas, comunicadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, incluida una relativa al funcionamiento normal del sistema inmunológico", revela la compañía.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 130 (julio/agosto 2020)