
Los resultados del estudio realizado por Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias, ponen de manifiesto que el problema de la obesidad y del sobrepeso infantil viene, en muchos casos, determinado por unos malos hábitos alimentarios y por la falta de información y de concienciación de los padres.
Así, el 12% de los niños españoles padece obesidad, un 18% tiene sobrepeso, un 62% presenta un peso normal y el 8% restante, bajo peso. "En las familias hay todavía una insuficiente concienciación y una escasa percepción de la gravedad que puede llegar a tener la obesidad infantil. Para prevenirla eficazmente se requiere aumentar esta conciencia y, a su vez, aportar herramientas e información a las familias para conseguir una alimentación y un estilo de vida más saludables para sus hijos", afirma Rafael Casas, psiquiatra y experto en promoción de hábitos de salud y en obesidad infantil.
Por otro lado, sólo el 27% de los padres cuyos hijos tienen exceso de peso es consciente del problema. Entre éstos, a 1 de cada 3 le preocupa “algo” o “poco o nada”, entre otras razones porque consideran que se trata de una situación pasajera. Sin embargo, cabe destacar que cuando el niño está por debajo del peso que se considera normal, un 47% de los padres acude al pediatra para tratar la situación.
Además, el Observatorio Nestlé ha revelado también que a más del 50% de los padres de niños con obesidad lo que les preocupa es que su hijo coma menos de lo que necesita.
"En las familias hay todavía una insuficiente concienciación y una escasa percepción de la gravedad que puede llegar a tener la obesidad infantil"
A pesar de que los padres tienen acceso a todos los temas relacionados con la nutrición, "todavía es una asignatura pendiente acercar las recomendaciones de los expertos a la realidad cotidiana y al contexto social actual de las familias", afirma Anabel Aragón, responsable de Nutrición de Nestlé España. Por eso, "entre todos (industria alimentaria, instituciones públicas y privadas, profesionales de la salud) debemos ser capaces de conseguir que resulte sencillo aplicar las recomendaciones nutricionales e incorporar a la rutina diaria los hábitos saludables a la hora de comer", concluye Aragón.
Aumento de la tendencia al exceso de peso
Otro de los datos extraídos del estudio realizado por Nestlé es que, alrededor de los 7 años, la tendencia al exceso de peso aumenta entre la población infantil, que se eleva hasta el 34%.
El Observatorio Nestlé también ha puesto de manifiesto que sólo 9 de cada 10 niños de entre 3 a 6 años realiza las cinco comidas al día recomendadas. Sin embargo, a partir de los 7 años se suele sacrificar la ingesta de media mañana y la merienda en muchos hogares españoles. Sólo el 37% de los niños de entre 10 y 12 años toma algo a media mañana cada día.
Además, son los propios progenitores los que reconocen que, al crecer, la alimentación de los niños empeora. Mientras que sólo el 10% de los padres de niños de entre 3 y 6 años afirma que sus hijos no siguen una dieta adecuada, este porcentaje se eleva al 20% en el caso de los niños de entre 10 y 12 años.
La fruta y la verdura en la dieta
El consumo de frutas y verduras en España está por debajo de las recomendaciones de la OMS. En línea con esto, Nestlé ha destacado en su informe que, el 69% de los padres dice que conoce la cantidad de fruta que hay que ofrecer diariamente a los niños (3 raciones), pero únicamente un 17% de los encuestados hace lo correcto. En cuanto a la verdura, su ingesta es un 42% menor a la recomendada. En consecuencia, los niños ingieren demasiados hidratos de carbono ante lo que los expertos recomiendan que el 50% del plato esté compuesto por verduras y hortalizas, el 25%, por hidratos de carbono y el 25% restante, por proteínas.