
Nueve de cada diez euros vendidos en innovación procede solo del 20% de los lanzamientos, según se desprende de la segunda edición del informe “Innovación Rompedora” elaborado por la consultora Nielsen. En el estudio se han analizado 8.650 lanzamientos producidos en Europa desde 2013 entre los cuales, Nielsen ha identificado 18 innovaciones rompedoras, considerando como tales aquellas que han conseguido, a partir de una propuesta totalmente nueva (sin tener en cuenta relanzamientos) ingresar al menos 10 millones de euros en su primer año de vida y mantener como mínimo el 90% de las ventas en el segundo.
Solo dos de estos 18 productos “rompedores”, se han generado en el mercado español, las patatas Lays Xtra de Pepsico y los noodles Yatekomo de Gallina Blanca. Según explican desde Nielsen, Lays Xtra son un tipo de patata frita más ondulada y crujiente, que “supo conectar con un público principalmente joven y masculino en busca de un snack con más sabor y mayor sensación en boca, y que ha confirmado en su segundo año de vida la aceptación vista en los consumidores en sus primeros doce meses de existencia”.
En cuanto a los valores que han convertido a Yatekomo en una “innovación rompedora”, la consultora destaca “su apuesta por la conveniencia, con un producto fácil con el que es posible obtener una receta en apenas tres minutos”. Su rápida y masiva penetración en la distribución y sus campañas de marketing y de ejecución en tienda son otros factores de alto valor que han contribuido al éxito del producto.
La segunda edición del informe “Innovación rompedora” de Nielsen tiene como objetivo ayudar a mejorar los resultados en innovación de productos, para lo que analiza los resultados de 24.353 referencias lanzadas, que representan a más de 8.650 productos, que se incluyen en su plataforma ScanTrack Innovation, a través de cuatro mercados clave de Europa occidental: Reino Unido, Francia, España, Alemania e Italia.
El estudio que concluye que apenas el 20% de los lanzamientos son responsables de hasta el 87% de las ventas en innovación en el mercado de gran consumo, muestra también que el 76% de los lanzamientos que se producen de alimentación, bebidas, perfumería y droguería no llega a cumplir el año de vida en el mercado y solo una de cada cuatro novedades logra asentarse en los lineales pasado ese tiempo.
Respecto al objetivo del informe, la directora de Innovación de Nielsen Iberia, Ana Barrio, señala que “no se trata de las características y los atributos del producto, sino entender por qué un consumidor compra y consume un determinado producto. Tenemos que identificar esas situaciones diarias del consumidor en las que necesita ayuda y aún no se la estamos ofreciendo y desarrollar productos con un propósito específico para satisfacer esas demandas”.