
A través de la Asociación Española de Normalización, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), ha impulsado y financiado la elaboración de unas normas de carácter privado y voluntario sobre los productos utilizables en la agricultura ecológica, cuya finalidad es clarificar y ordenar este mercado, de modo que se ofrezcan garantías a los agricultores usuarios de los mismos.
Aunque los Reglamentos comunitarios que regulan la producción ecológica recogen normas básicas y listados restringidos de productos autorizados, los insumos agrícolas utilizables en la agricultura ecológica no están incluidos en el ámbito de aplicación de esta legislación, por lo que no pueden ser certificados bajo esta normativa ni etiquetados con el logo ecológico europeo. Además de crear confusión en el mercado, esta falta de marco legal, genera problemas para los agricultores ante la aparición de residuos de sustancias no permitidas en los productos finales certificados como ecológicos, orgánicos o biológicos, y por ende, en el resto de la cadena de producción alimentaria. Ante esta situación y atendiendo la demanda de los grupos de interés afectados, el Ministerio impulsa la elaboración de estas Normas UNE, con la pretensión de que se conviertan en una referencia para agricultores, fabricantes de insumos y entidades de certificación.
En concreto y tras más de dos años de trabajo, la Asociación Española de Normalización, ha puesto a disposición del mercado tres nuevas normas de aplicación voluntaria:
- UNE 142500.- Productos fertilizantes, enmiendas y sustratos de cultivo.
- UNE 315500.- Productos para la gestión de plagas y enfermedades vegetales.
- UNE 66500. Requisitos mínimos para la certificación de insumos utilizables en la producción vegetal ecológica según las Normas UNE 142500 y UNE 315500.
Las Normas UNE 142500 y UNE 315500 constituyen normas de producto, que establecen los requisitos de producción, envasado, etiquetado y comercialización de fertilizantes y fitosanitarios respectivamente, y están dirigidas a los fabricantes de estos insumos.
Por su parte, la Norma UNE 65500, dirigida a entidades de certificación, se centra en la evaluación de la conformidad, de las normas anteriores. Establece los requisitos mínimos que deben cumplir los esquemas de certificación, tanto en materia del personal participante en las diferentes fases de la evaluación como en el procedimiento de certificación.
Para la elaboración de estas normas se ha requerido el consenso de expertos de Comunidades Autónomas y de distintas Subdirecciones del Ministerio, así como de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación); asociaciones y empresas fabricantes y comercializadoras de insumos (AEFA-Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes; AEFISA-Asociación Española de Fitosanitarios y Sanidad Ambiental; ANFFE-Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes); representantes del sector ecológico, y entidades de certificación de la producción ecológica, entre otros.