
Nutrafur ha firmado con la Universidad Católica de Murcia (UCAM), un acuerdo de participación en el Programa de Doctorados Industriales, en virtud del cual, la compañía especializada en extractos naturales de plantas se suma a un proyecto que permitirá a trece jóvenes investigadores desarrollar su tesis doctoral en una empresa de la Región de Murcia. Junto a Nutrafur, participan en la iniciativa las empresas: Estrella de Levante; AMC Innova, Hero, Avanza Corporate Consulting; Centro Tecnológico del Metal; Ingeniatic Desarrollo; Villapharma Research; Digimaster; Ingeniería de Sistemas Aplicados; Disfrimur; Vegytech Biotecnología.
La iniciativa, que abrió la convocatoria a finales del pasado curso, parte del vicerrectorado de Investigación de la UCAM y el Instituto Tecnológico de Murcia, y al tiempo que facilita a los doctorandos el desarrollo de las tesis en reconocidas empresas, potencia en estas compañías la innovación a través de la incorporación de personal cualificado en el ámbito de la investigación.
Nutrafur ha participado en diversas ocasiones en proyectos de investigación con universidades y centros tecnológicos
Según ha declarado a Tecnifood el director general de Nutrafur, Juan Lorente, “estamos muy satisfechos de participar en este proyecto, ya que en Nutrafur concedemos una especial atención a la I+D+i y la empresa tiene una larga trayectoria de colaboración con universidades y centros tecnológicos”.
Un ejemplo de este trabajo conjunto, fue el desarrollo de una patente de un pienso con antioxidantes naturales de romero para mejorar la salubridad y conservación de la carne de cordero, en el que Nutrafur colaboró con el Departamento de Recursos Naturales del IMIDA y la Universidad de Murcia.
Con motivo del acto de la firma del acuerdo de participación en el actual Programa de Doctorados Industriales, los representantes de las empresas implicadas mostraron su apoyo unánime al programa del que destacaron que les permitirá crecer a través del desarrollo de nuevos proyectos de investigación, haciendo hincapié en la importancia de que existan sinergias entre las empresas y las universidades. También incidió en esta idea la vicerrectora de Investigación de la UCAM, Estrella Núñez, quien ha afirmado que hasta ahora, los tiempos que exigía la empresa no eran los que ofrecían las universidades, “pero en la Universidad Católica de Murcia lo hemos conseguido. Tenemos la capacidad de hablar en los mismos términos que las empresas, sabemos qué quieren”.