Hemeroteca
1319 resultados para la búsqueda envases
Control, prevención y anticipación son desde hace décadas los tres niveles paralelos de aplicación en la gestión de la seguridad alimentaria en los procesos productivos. Sin embargo, la crisis sanitaria y socioeconómica de la actual pandemia del Covid-19 puede perturbar de diferentes formas esta gestión, independientemente de que no haya evidencia de que los alimentos sean vía de transmisión del virus
Hoy en día existe un amplio catalogo de productos ante los que elegir. Por ello, la empresa de ingredientes Beneo alenta a que las compañías de alimentación y bebidas apuesten por componentes que impulsen beneficios en la salud y que contribuyan a incluir datos nutricionales relevantes en el etiquetado. Todo ello con el objetivo de ganar la atención y confianza del consumidor
Un nuevo envase isotermo realizado con bambú para la última milla y embalajes retornables para e-commerce que reinventan la Experiencia de Usuario (UX) de unboxing destacan entre los ganadores de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje. También han triunfado un nuevo concepto de envase para la miel, un podio para productos cosméticos premium y un packaging para internacionalizar bombones en el mercado japonés
Ya está disponible el número 131 de Tecnifood, correspondiente a septiembre/octubre de 2020 de la editorial Tech Press. En portada destacamos con un titular muy evocador: ‘la industria apuesta por un futuro limpio y natural’, distintos informes tecnológicos para que nuestros lectores conozcan en profundidad sectores esenciales para la industria de alimentación y bebidas como son los aromas, imprescindibles para activar los sentidos; la importancia de la seguridad alimentaria e higiene en el contexto actual, y los desafíos de la Industria 4.0.
Florette ha logrado reducir en un 15% el plástico de los envases de la mayor parte de sus ensaladas listas para consumir en bolsa lo que supone la retirada de alrededor de 160 toneladas de plástico al año.
La cerveza posee diversos perfiles que van más allá de lo meramente nutricional. Por ello, en este artículo se muestran algunas relaciones entre los componentes de esta bebida y su dimensión tecnológica, organoléptica, nutricional y funcional, según se desprende de los diversos proyectos de la Universidad de Alcalá, junto con la Fundación Benéfico Docente-Escym
Las ventas globales de cerveza en España han caído un 40% desde el inicio de la crisis sanitaria y socioeconómica provocada por el Covid-19. Es uno de los productos de la IAB que más se ha resentido con la pandemia, y aunque sus ventas aumentaron en un principio en el canal de alimentación, no fueron compensadas con el cierre de la hostelería
En este artículo se desmenuza cómo surge el proyecto Sol New Food, en el que el grupo IPOA ha desarrollado, en colaboración con la empresa Surinver El Grupo S. COOP., varios prototipos de cremas y sopas saludables, elaborados con producto local, ecológico y con Marca de Calidad de la Comunitat Valenciana, como el pimiento Sol del Pilar
La implantación progresiva del concepto healthy food en la dieta de nuestro país sigue impulsada por la demanda de productos elaborados con ingredientes naturales, ecológicos, veganos, sin aditivos y sin alérgenos. Y en este sentido, las salsas, caldos y sopas están lanzando novedosas propuestas de productos más saludables, listos para comer o de mínima manipulación. Pero entre las preferencias del consumidor también se encuentran el gusto por los sabores y texturas más caseros y naturales, las recetas premium, y por las nuevas variedades étnicas y de otras gastronomías
De distintos materiales y con diseños sencillos, desde una simple rosca, hasta los más avanzados con diversas funciones, los tapones y tapas son claves para garantizar la calidad y seguridad alimentaria de alimentos y bebidas. Además de ofrecer características de estanqueidad y resistencia a la contaminación, los cierres han de ser atractivos para el consumidor, por su impacto visual, ergonomía y funcionalidad
Los robots y cobots industriales favorecen la productividad, la eficiencia, la calidad y seguridad del resultado final, a la vez que eliminan riesgos a los trabajadores. En la actualidad, operan en este mercado avanzadas empresas de maquinaria de envase y embalaje y de robótica, capacitadas para asesorar, analizar un proyecto, realizar el diseño personalizado e instalarlo para obtener la máxima eficacia en el final de línea. Recopilamos a continuación los avances más relevantes de la mano de las principales empresas de esta industria
La Food Industry 4.0 está integrando en el proceso de packaging un elemento clave y revolucionario, que también es básico en la automatización: el robot. Una industria alimentaria en plena transformación que ya fue testigo hace años del nacimiento de una nueva generación de equipos: los cobots o robots colaborativos, ahora en plena expansión