
La asociación Promarca, en la que se integran fabricantes de marcas líderes de alimentación, bebidas, higiene y cuidado personal en España, ha celebrado en la sede de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la gala de entrega de la I edición de los Premios InnovaCción. El acto ha contado con la participación del secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, quien ha destacado "el esfuerzo innovador que está realizando la industria alimentaria española", así como su contribución al crecimiento económico del sector, que actualmente genera un valor superior a los 100.700 millones de euros. En su intervención, ha citado las distintas opciones con las que cuenta la industria, y que se ofrecen desde el Ministerio, como la Asociación Europea para la Innovación de agricultura productiva y sostenible, que opera a través de los grupos operativos y que, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, cuenta con un presupuesto de 57 millones de euros.
Miranda ha centrado su discurso en la relevancia de la innovación, elemento que ha señalado se ha exigico como uno de los objetivos principales en las negociaciones de la reforma de la PAC que se están llevando a cabo, y que debe contar con el presupuesto adecuado, para lo cual "se va a seguir con atención el futuro Fondo Europeo Horizonte Europa que, en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, prevé destinar 10.000 millones de euros a innovación e investigación en el sector agrario". También ha anunciado la presentación del proyecto de Panel para seguimiento de la innovación en el sector agroalimentario, cuyos trabajos se han empezado a desarrollar "para alcanzar los objetivos de mejorar la información sobre el esfuerzo innovador de la cadena de valor alimentaria, conocer los datos relativos a innovación, divulgar casos de éxito innovadores, contribuir a la generación y transferencia de conocimiento en materia de innovación y mejorar la colaboración entre agentes innovadores".
Asimismo, ha hecho referencia al "estrecho vínculo que une a la innovación con la internacionalización", destacando la contribución de las estrategias de promoción que desarrolla el Ministerio, como la de Alimentos de España, a que las empresas apuesten por la innovación y el comercio internacional, en el que las 18.000 industrias alimentarias exportadoras generan un valor superior a los 30.000 millones de euros. También ha recordado que, con el objetivo de combatir la brecha digital, fomentar el uso de datos como motor de desarrollo del sector e impulsar nuevos modelos de negocio, se está desarrollando la Agenda Digital en colaboración con otros Ministerios, entre ellos el de Industria, Comercio y Turismo, cuya titular, Reyes Maroto, ha cerrado la entrega de premios.
Reconocimiento a las marcas de fabricante, que aportan un 7,4% del PIB
Los Premios InnovaCción buscan fomentar, reconocer y comunicar la innovación y las mejores prácticas de la industria que "favorecen el crecimiento del mercado, la competitividad, el empleo y la sostenibilidad del país", señalan desde Promarca. La iniciativa cuenta con el apoyo de varias instituciones y entidades relevantes que han participado como parte del jurado: MAPA, FIAB, ANGED, ACES, Esade Creápolis, IESE Business School y Kantar WorldPanel.
Durante su intervención en la entrega de premios, Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, ha declarado que “el sector del Gran Consumo es uno de los pilares fundamentales de España, las marcas de fabricante aportan un 7,4% del PIB y dan empleo a más de un millón de personas de forma directa e indirecta". Por ello, "hoy ponemos nuestro esfuerzo en reconocer y dar visibilidad a las mejores prácticas de este sector, para que se impulsen y para que avancemos hacia un futuro lleno de innovación, colaboración y crecimiento económico”.
En esta primera edición, las Marcas de Fabricante que han obtenido el reconocimiento en las diferentes categorías, son:
- Innovación: Angulas Aguinaga por Aguinamar®.
- Innovación sostenible: Danone por su proyecto “Proyecto Lanjarón”.
- Exportación: Calidad Pascual por sus productos Yogur líquido Pascual en brik natural azucarado 200 ml y Yogur líquido Pascual en brik fresa 200 ml.
- Empleo: Fundación Mahou San Miguel por su proyecto “Creamos Oportunidades en Hostelería”.
- Mejor colaboración Fabricante-Distribuidor: Danone y El Corte Inglés por el producto Danone a Tu Gusto.
- Mejor pieza periodística: Raquel Villaécija, redactora de El Mundo, por su artículo 'Nacer, crecer, reproducirse... ¿y morir? Así son las estaciones de las marcas'.