
El sector del dulce y los snacks y sus proveedores están demostrando interés en aprovechar las posibilidades que ofrecen las ferias ProSweets e ISM. Así lo demuestra el hecho de que en la fase previa, ya se ha contratado alrededor del 80% de la superficie de exposición, respondiendo de este modo con señales positivas a las medidas exhaustivas de seguridad adoptadas desde la organización. Según ha avanzado Oliver Frese, director y chief operating officer de la Koelnmesse, "aún cuando a comienzos del próximo año probablemente no podamos alcanzar de nuevo todavía las dimensiones internacionales de las ediciones anteriores y de que la participación esté claramente más focalizada, en ISM y ProSweets Cologne, por ejemplo, habrá una fuerte centralización en empresas europeas. Sin embargo, las ferias se celebrarán para proporcionar al sector importantes impulsos para la nueva temporada".
ProSweets han recibido inscripciones de 22 países entre las que figuran empresas de todos los ámbitos de la tecnología para la elaboración de dulces y snacks, desde los relacionados con la maquinaria de procesado y envasado, la robótica y el empaquetado hasta los ingredientes. "Aun cuando la participación total en ProSweets Cologne no alcance el nivel conseguido en los años anteriores, sigue ofreciendo, en su calidad de única feria dedicada especialmente a los suministradores de la industria de la confitería y los snacks, una clara focalización al sector con vinculación simultánea directa con los fabricantes de estos productos", declaran fuentes de la organización.
Según explican desde Koelnmesse, "los detallados conceptos de protección e higiene para la celebración de certámenes feriales en Colonia constituyen una base importante para el éxito de la ISM y de la feria que se celebra paralelamente, ProSweets Cologne". Ambos certámenes ofrecen la seguridad frente al coronavirus que proporciona el concepto #B-SAFE4business desarrollado por Koelnmesse. Entre las medidas que incluye este concepto figura el registro completo online, unos pasillos más anchos, medidas completas de higiene y la obligación de protección boca-nariz en todos los espacios con excepción de los asientos en los stands y en la restauración.
Con el objeto de proporcionar a los expositores de las próximas ferias una imagen de cómo es posible, también en esta época de pandemia, la celebración segura de certámenes, Koelnmesse ha puesto en marcha el proyecto B-SAFE4businessVillage. Sobre una superficie de unos 5.000 m² se simulará en el pabellón 9 del recinto ferial de Colonia el prototipo de un certamen ferial con diferentes conceptos de construcción de stands y de formatos de eventos. Allí, distintos sectores de la Koelnmesse y empresas de servicios presentarán sus nuevos productos feriales que hacen posible el desarrollo de un evento con los criterios necesarios de seguridad, como por ejemplo, una aplicación para dirigir los flujos de visitantes o un sistema de cámaras para el control del aforo.
Nuevas herramientas digitales para optimizar la celebración de ProSweets e ISM
Con la finalidad de facilitar la participación mixta, presencial y online, en el encuentro, la organización ha puesto en marcha Matchmaking 365+, una herramienta que, por primera vezy a partir de octubre de 2020, posibilita a las empresas expositoras la utilización de opciones digitales adicionales para el establecimiento de contactos y el trabajo en redes con sus clientes. En este concepto se incluye también la posibilidad de realizar presentaciones de productos y ofrecer contenidos de vídeo y otras informaciones en el espacio digital Aussteller-Showrooms. De igual modo, la plataforma permite la celebración de encuentros mediante videoconferencias, chats o audio. "Con la nueva herramienta sectorial digital anunciada, Matchmaking365+, damos por primera vez un importante paso en el camino hacia la feria mixta del futuro, ampliando con ello también el alcance digital de ambos certámenes, más allá de las fechas de celebración de los mismos", declara el director y chief operating officer de la Koelnmesse.
Tal como avanza Oliver Frese, "actuaremos en cada certamen conforme a las necesidades de los sectores correspondientes. Todas las medidas adoptadas ayudan a nuestros clientes a planificar y desarrollar de la mejor manera posible su participación en la feria a pesar de los desafíos a los que nos enfrentamos actualmente".
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 132 (noviembre/diciembre 2020)