
El proyecto se basa, en parte, en una nueva tesis doctoral de 2013 realizado por el estudiante de doctorado David Bichala Adimpong de Ghana, junto a Chr. Hansen, sobre la caracterización de las bacterias ácidolácticas de los alimentos fermentados indígenas africanos.
La mayor parte de los alimentos de África Occidental están fermentados y desempeñan un papel predominante en la dieta de los habitantes de la región. Los alimentos fermentados presentan muchas ventajas, ya que se producen a partir de cultivos locales, a un coste reducido de energía, son nutritivos y, generalmente, están libres de patógenos. Además, tienen una larga vida útil y se pueden almacenar sin necesidad de refrigeración.
La creación de valor compartido a través de la innovación forma parte de la política de Responsabilidad Social Corporativa de Chr. Hansen
Como parte de la colaboración entre Chr. Hansen, la Universidad de Copenhague (institución principal con la profesora Lene Jespersen como coordinadora), un instituto danés y cuatro universidades africanas, la compañía se convierte en sede de un nuevo proyecto de otro estudiante africano de doctorado, que estará respaldado por Danida, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca.
Según explica Kim Ib Soerensen, científico senior principal en Innovación de Chr. Hansen, “tenemos una larga y exitosa tradición de cooperación con los estudiantes de doctorado como inspiración y fuente de nuevos conocimientos. A cambio podemos ayudar a los países en desarrollo a desarrollar y utilizar tecnologías de fermentación para mejorar la alimentación y la salud”. A lo que añade que “la asociación con los estudiantes y las universidades ha sido siempre una parte de nuestra estrategia de innovación, y con nuestra nueva estrategia comercial global ‘Nature’s no. 1’ se ha establecido un vínculo aún más fuerte entre las ideas innovadoras y los retos mundiales en materia de seguridad alimentaria, tales como la disminución de la productividad en la agricultura, la pérdida de alimentos en la cadena de valor y la garantía de alimentos seguros”.
Henriette Oellgaard, gerente senior de Responsabilidad Social Corporativa de Chr. Hansen, respalda esta opinión: “Proyectos como éste tienen un gran potencial tanto para los estudiantes internacionales y para sus países, como para los negocios de Chr. Hansen. Es un verdadero ejemplo de la creación de valor compartido, en la que está implicada nuestra RSC”.