
Esta iniciativa, que forma parte de la convocatoria “Retos Colaboración” del Ministerio de Economía y Competitividad, aporta soluciones innovadoras para el sector químico vinculado a la fabricación de sustancias aromáticas. Estos elementos son esenciales para el sector farmacéutico, cosmético y alimentario; en este sentido, el proyecto Innoaroma favorece la competitividad y mejora las expectativas comerciales del sector.
Esta propuesta responde a las necesidades específicas de este mercado, como son reducción en costes, el desarrollo de productos más seguros para la salud y con menor impacto sobre el medio ambiente, todo ello cumpliendo rigurosamente con los requisitos legales exigibles.
Durante el proceso de investigación, se combinan métodos de química computacional y modelización molecular para identificar las impurezas relevantes en la clasificación de las sustancias. Itene se ocupa de la aplicación de metodología computacional para la concepción de sustancias alternativas de baja toxicidad, así como de la validación experimental de las propiedades de las nuevas sustancias. Por su parte, Destilaciones Bordas Chinchurreta se encarga de la producción industrial de los productos rediseñados, para lo que aplica guías de optimización y de escalado de procesos.
De esta manera, el proyecto Innoaroma afianza la competitividad de un sector clave para la economía de nuestro país. Según los últimos datos de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), la industria química española genera -directa e indirectamente- casi el 6% del PIB nacional. En 2017, el volumen de negocios del sector aumentó hasta el 7%, alcanzando los 63.100 millones de euros.