
Sendos grupos comparten “la importancia de asumir el compromiso en defensa de la libertad, la tolerancia y el respeto a los valores democráticos como guía de la acción de gobierno de acuerdo con lo que representa la mejor tradición europea”, según indican los partidos.
Los detalles de este acuerdo se publicarán en los próximos días. Actualmente, PSOE y Unidas Podemos están “avanzando conjuntamente en una negociación encaminada a completar la estructura y funcionamiento del nuevo gobierno que se regirá por los principios de cohesión, lealtad y solidaridad gubernamental, así como por el de idoneidad en el desempeño de las funciones”, tal y como recoge el comunicado.
Diferentes sectores políticos han estado reclamando desde las pasadas elecciones del 28 de abril consistencia en el gobierno español. Una petición a la que sumó recientemente el presidente de Aecoc, Javier Campo, quién señaló la necesidad de un “gobierno estable” durante el transcurso del 34º Congreso de Gran Consumo de Aecoc, destacando que “la economía se está desempeñando bien: sobre un 2% este año, pero está yendo de más a menos”. Según afirmó Campo, “el consumo interno crecerá este año sobre el 1%”. Sin embargo, las exportaciones españolas no han tenido prácticamente ningún incremento y “están completamente paradas”.