
Alimentaria 2014 ha sido el escenario elegido para la presentación de Reimagine Food, el primer centro disruptivo del mundo que integra innovación, tecnologías emergentes, food startups, foodpreneurs y marcas de alimentación. El proyecto es fruto de las conclusiones estratégicas realizadas en septiembre del 2013 por parte la ciudad de Barcelona y de algunos de sus agentes clave, junto con Singularity University, así como resultado del trabajo disruptivo del consultor y analista Màrius Robles, cofundador de Reimagine Food junto con Joaquín Serra, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Institucionales de Natura Bissé Group. Junto a ellos, otros accionistas son el citado presidente de Europastry y Emilio Cuatrecasas, presidente del bufete Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.
Asimismo, Reimagine Food se encuentra en negociaciones avanzadas con otros inversores que garanticen una apuesta internacional del proyecto. Entre ellos, cabe citar a Singularity University, la universidad que cuenta con el respaldo de la NASA y de Google, y la escuela de negocios IESE, cuya colaboración le permitirá acercar las startups de alimentación a inversores a través de su Red de Business Angels.
Una de las principales finalidades de Reimagine Food es detectar el modo en que las tecnologías emergentes y disruptivas impactarán en el campo de la alimentación, al tiempo que se marca como propósito establecer puentes de colaboración permanentes con otros centros de excelencia innovadora y de investigación a nivel mundial. A corto plazo, la iniciativa se ha fijado entre sus objetivos crear una red de conocimiento con las 100 principales startups del panorama mundial de alimentación, de las cuales 50 ya están bajo el paraguas de Reimagine Food. Hasta la fecha, la iniciativa ha analizado más de 1.400 startups relacionadas con la alimentación y la tecnología y ha logrado aglutinar 49 de las 100 mejores que hay en el mundo. En palabras de Màrius Robles, “la tecnología va a revolucionar qué y cómo comemos, y por este motivo vamos a juntar las 100 startups que más innovan en el mundo de la alimentación para que colaboren con nosotros”.
Reimagine Food se marca como objetivo acabar 2014 con una red integrada por un centenar de startups de alimentación de todo el mundo y más de mil innovadores que generen emprendimiento
De igual modo, se plantea acabar el año con una comunidad de más de 1.000 innovadores (foodpreneurs) a nivel mundial que generen emprendimientos. Acompañar la consolidación de 20 startups anuales de nueva creación; finalizar 2014 con una comunidad de cien inversores para las startups; congregar a más de 25 productores locales anualmente para colaborar con ellos en acelerar sus innovaciones; acabar el año trabajando estrechamente con diez empresas del sector permitiéndoles identificar cómo llevar algunos de sus retos de innovación a la realidad, y lanzar 20 tendencias anuales sobre hacia dónde se dirige la alimentación en los próximos años, son otros de los objetivos concretos en los que Reimagine Food tiene puesto su foco.
A nivel global, Reimagine Food se centrará en dos áreas de negocio: la Aceleradora de empresas de nueva creación del sector de la alimentación y bebidas que deseen innovar, y el LAB, que pretende crear el primer centro experimental del mundo donde se fusione la alimentación y la gastronomía con las tecnologías emergentes como Big Data, Movilidad, Cloud Computing, 3D Food Printing, Realidad Aumentada o la Inteligencia Predictiva.
En su actividad como aceleradora de empresas, Reimagine Food proporcionará formación, financiación y asesoría a 20 startups cada año -en períodos de tres meses y medio- para potenciar su desarrollo. Asimismo, pondrá a su disposición un espacio común de trabajo en la sede de Reimagine Food en Esadecreapolis, entidad con la que se creará un modelo de innovación abierta dirigido a las empresas de alimentación. En mayo está prevista la apertura de la primera convocatoria para integrarse al proyecto de la aceleradora, a la que se espera que, en una primera fase, se presenten un total de 400 startups de todo el mundo.
Según declaró, Josep Lluís Bonet, presidente de Fira de Barcelona, con motivo de la presentación de eta iniciativa, “igual que Alimentaria ha logrado aglutinar a todos los profesionales de la industria de la alimentación y bebidas, ahora Reimagine Food creará un centro que impulsará las empresas vinculadas a la tecnología y la alimentación, siendo Barcelona, una vez más, un hub de conocimiento e innovación de referencia internacional”.