
Uno de los principales factores que influyen en la compra de un alimento es su sabor y sobre todo, cómo lo percibe un consumidor que cada día es más exigente y busca salir de su zona de confort para explorar propuestas más atrevidas. Lo exótico y natural continúa marcando el gusto del consumidor, sin perder de vista los sabores que ofrecen atributos sensoriales.
De hecho, la búsqueda de sabores diferentes y emocionantes está liderando la innovación para desarrollar opciones aromáticas que, a la vez, sean más naturales y sanas. Lu Ann Williams, director of Innovation de la consultora internacional Innova Market Insights nos ofrece las cinco claves que están marcando el ritmo del mercado.
1.- Nuevos descubrimientos: El consumidor es cada vez más curioso y busca salir de su zona de confort para explorar nuevas experiencias gastronómicas, en las que el sabor juega un papel decisivo. Las marcas y fabricantes hacen un esfuerzo cada día mayor para satisfacer la demanda de este "Consumidor aventurero". Según una encuesta de Innova Market Insights, a dos de cada tres estadounidenses les encanta descubrir nuevos sabores. Incluso los consumidores más tradicionales se muestran abiertos a experimentar con sabores clásicos y no descartan probar combinaciones más arriesgadas e inusuales.
2. Conceptos sensoriales: Esta tendencia pasa por sabores híbridos que apuestan por un notable contraste para potenciar la experiencia sensorial. Las opciones clásicas como el dulce, ácido, amargo, salado y umami se combinan con otros sabores como el agrio, que cada día gana más adeptos. A las ya conocidas mezclas entre lo dulce y salado, se suma una amplia gama de soluciones de sabor híbrido. Por ejemplo, se ha lanzado al mercado una pizza de sushi. También destacan iniciativas como el atún picante roll corn dogs, tacos de tocino con pasta o hamburguesas de ramen.
3. Toque sofisticado: Los sabores definidos y establecidos en el mercado comienzan a percibirse como aburridos. Por eso, esta tendencia busca reinventarlos a través de combinaciones más complejas y sofisticadas. Además, el progresivo envejecimiento de la población mundial hace que se demanden opciones orientadas a sabores adultos. El tradicional sabor y aroma del café se ofrece ahora con un mayor valor añadido, dentro de una gama mucho más amplia. Un claro ejemplo es el Cold Brew Caramel Latte, una bebida fría de café infusionado, sin conservantes ni colorantes, que aprovecha al máximo las propiedades del producto y despierta los aromas naturales del café.
4. Celebración cultural: El actual consumidor se considera un ciudadano del mundo al que le interesan sabores muy diversos inspirados en gastronomías extranjeras. Los más demandados continúan siendo el mediterráneo, el asiático (diferenciado entre este y sudeste) y el del Medio Oriente. Este último aparece sobre todo en bocadillos, sándwiches, comidas preparadas y bebidas. La tendencia hacia alternativas étnicas se centra no solo en el sabor, sino también en las recetas e incluso en la procedencia de los ingredientes y productos.
5. La quinta dimensión: Umami es el denominado quinto sabor y resulta difícil de definir. Se percibe en una zona más amplia de la lengua y en japonés significa literalmente “delicioso” o “con sabor profundo”. Es característico en las comidas con ácido glutámico o glutamato. Aunque la conciencia occidental aún no lo ha asimilado del todo, la creciente demanda de sabores exóticos está impulsando con fuerza el lanzamiento de productos bajo el reclamo "umami".
Otras tendencias significativas identificadas por Innova Market Insights son:
6. El sabor amargo está de vuelta
7. Los aromas botánicos se ramifican
8. Los afrutados predilectos
9. Funcionales y sabrosos
10. Conexiones de sabor