Hemeroteca
1319 resultados para la búsqueda envases
De las 6.831 medidas puestas en marcha por las empresas para hacer más sostenibles sus envases en los dos últimos años, más de 4.200 están encaminadas a minimizar la cantidad de plástico y otros materiales empleados en su producción, según determina Ecoembes. Además, diseñar envases con material reciclado y más fácilmente reciclables cobra fuerza, suponiendo ya 1 de cada 4 medidas impulsadas
Por proteger a los alimentos que integra y a los consumidores, los envases han cobrado fuerza durante la pandemia provocada por el coronavirus. Según datos de Ainia, el formato monodisis, además, «es una tendencia clara» porque transmite una sensación de mayor seguridad a los consumidores, especialmente en el Canal Horeca
La compañía Cerealto Siro Foods ha dado un paso más en su plan de desarrollo de packaging sostenible con una nueva solución: un envase de pasta sin plástico con sistemas de cierres a base de pegamentos diseñados específicamente para el contacto con alimentos. Este envase ya está disponible en los lineales de centro Europa
En su primer año de desarrollo, la iniciativa europea BIOnTop, capitaneada por Aimplas, ha logrado «buenos resultados» en el trabajo experimental realizado en copolímeros, compuestos con biodegradabilidad y soluciones de revestimiento multifuncionales con propiedades a medida. Los nuevos materiales desarrollados permitirán obtener diferentes envases reciclables, compostables y reutilizables
Los envases metálicos desempeñan un papel muy importante en el proceso de conservación y distribución de alimentos. Gracias a su resistencia mecánica y hermeticidad, evitan el deterioro químico, físico y microbiano del contenido y constituyen el formato preferente para el almacenamiento a largo plazo y la distribución a grandes distancias de carne, pescado, verduras y comida preparada
El sector del packaging de cartón, cuya cifra de negocio fue de más de 800 millones en 2019, se ajusta a las nuevas tendencias de consumo, que priorizan la personalización y la sostenibilidad, según los últimos datos de Aspack. A nivel de exportaciones, las ventas registradas por las empresas de esta industria aumentaron un 30% en 2019, hasta superar los 167 millones de euros
El control y eliminación de la bacteria Listeria monocytogenes en los alimentos es una de las principales fuentes de preocupación en términos de seguridad alimentaria. El primer aditivo tecnológico que elimina dicho patógeno está basado en un ingrediente alimentario que se ha activado e incorporado en el envase de plástico. El film alimentario de contacto es, además, también eficaz frente a un amplio espectro de patógenos
De simples recipientes para la venta de alimentos y bebidas, los envases han pasado a transformarse en un factor estratégico de las empresas, un elemento básico de marketing que las marcas utilizan para diferenciarse y atraer al consumidor. Su I+D sigue enfocándose desde hace años en la demanda de un packaging con altas funcionalidades tecnológicas: envases que alargan la vida útil del producto, envases activos, inteligentes, convenientes, fáciles de manipular. Pero, sin duda, los grandes retos presentes y futuros del sector son el ecodiseño y la sostenibilidad, tendencias clave de la sociedad actual en la que el plástico se mantiene en el punto de mira
La AEA ha reivindicado los beneficios en cuanto a sostenibilidad y seguridad alimentaria de los envases hechos de aluminio argumentando las ventajas que genera en la economía circular. Este apoyo ha coincidido con la aprobación del reglamento europeo que eliminará los envases de un solo uso del mercado en 2021
El sector de bebidas no alcohólicas, que básicamente comprende refrescos, zumos y aguas envasadas, está considerado uno de los más vanguardistas de la industria alimentaria. Innovación en nuevos ingredientes y sabores, bebidas orgánicas, más saludables, premium y, sobre todo, en la reformulación y nuevos lanzamientos sin azúcar o parcialmente reducida. Ahora se ve inmerso en un nuevo entorno provocado con el cierre del canal Horeca debido a la pandemia del coronavirus
Ante la crisis provocada por el coronavirus, 89 fábricas de cartón mantienen su actividad en España para garantizar el abastecimiento de embalajes, artículos auxiliares necesarios para mantener la cadena de suministros de productos alimentarios, farmacéuticos y sanitarios. El conjunto de este sector aporta a la economía española el 4,5% del PIB
Del 4 al 7 de mayo de 2021, Milán acogerá una nueva edición de Meat-Tech, certamen dedicado al mundo del embutido, la carne, el pescado y los platos preparados. En esta cita se prestará especial atención a los envases cárnicos, una oferta que se sumará a las innovaciones mostradas en el salón Ipack-Ima, especializado en soluciones de packaging. Ambas ferias se celebrarán en paralelo y supondrán una sinergia que permitirá descubrir envases innovadores para toda la industria alimentaria
Raquel Muñoz, de la Escuela de Arte Antonio López de Tomelloso, ha obtenido el segundo puesto en los WorldStar Student Awards por una original caja sostenible, llamada Logifruit, una original solución para el transporte y la exposición de productos hortofrutícolas en el punto de venta.
Esta iniciativa tiene el objetivo de crear envases biobasados que incorporen recubrimientos híbridos con propiedades barrera. En concreto, Ainia está investigando la incorporación de sustancias antimicrobianas para reducir o limitar la proliferación de microorganismos, así como para prevenir la salmonella en el envasado de pollo