
Qué importante es la seguridad, es una base necesaria, imprescindible mejor dicho, para proteger la salud y ofrecer garantías a los consumidores. Nosotros contribuimos a ello y es uno de los aspectos más gratificantes de nuestro trabajo informativo: el servicio al sector alimentario. Nos esmeramos en ofrecer información tanto a la industria, como a sus proveedores y clientes sobre alimentos y bebidas seguros, sanos, sabrosos y, cada vez más naturales, porque esas son las tendencias que busca el consumidor y hay que complacerle.
Para cumplir con la seguridad hay una legislación exhaustiva tanto en el ámbito nacional como internacional y nos consta que en nuestro país la industria es responsable en el cumplimiento de las leyes vigentes, y realiza un trabajo preventivo eficiente, con la salud de la población como prioridad, como vemos en los informes sobre salsas, caldos y sopas de esta edición con marcas tan importantes como GB Foods, Campofrío, Choví, Kraft, Casa Amella Bio Fod o Harinas Santa Rita, que nos hablan de sus últimos lanzamientos.
La seguridad es muy importante desde la misma formulación. Así queda de manifiesto en nuestro Informe Especial sobre Conservantes y Antioxidantes con interesantes propuestas de proveedores de la talla de Brenntag, 3A Antioxidants, Vitae Naturals, Altaquímica... entre otros muchos, cuya oferta detallada se encuentra en las páginas 105 y siguientes. Allí pueden buscar, para cada producto, el ingrediente que mejor se ajusta. Sin duda, lo van a encontrar. La información que les proporcionamos está debidamente contrastada. Como siempre, nuestro trabajo de investigación propio se complementa con lo que emana de las universidades y los centros tecnológicos. Por ello, si trabaja con el sector de aceites, les vendrá de maravilla, el trabajo de la Escuela de Ingenierías Agrarias y Agro-alimentarias de la Universidad de Extremadura sobre cómo conservar aceites, grasas y derivados.
Y, si los ingredientes deben permanecer seguros, maquinaria tan segura como eficiente, especialmente de E+E y robótica, es de la que hablamos también en esta revista porque cada vez más se solapa el presente con un futuro que parecía lejano y ya lo tocamos con la punta de los dedos, como mostramos en nuestra portada de esta 130ª edición de Tecnifood.
Los robots y la nueva generación de cobots no hacen sino favorecer la productividad, la eficiencia, la calidad y, por supuesto, la seguridad. Aprovecho para agradecer a las empresas de robótica que nos han asesorado, igual que hacen con la industria, para realizar este informe, porque nuestro objetivo es el mismo que el que impulsa a los fabricantes de alimentos y bebidas: la máxima eficacia, reuniendo en un solo informe toda la oferta actual como la de Ishida, Fres-Co, Cama, Irta, Robopac, Kuka o Universal Robots, que nos han anticipado sus últimas novedades con excelentes resultados para múltiples aplicaciones. Gracias también a Bericap, una de las empresas protagonistas de nuestro informe especial sobre tecnología de cierre, por explicarnos cómo asume su responsabilidad ante el reto de la sostenibilidad.
Otro desafío fundamental ponemos en evidencia tras analizar el sector de cervezas por encima de todos: recuperar consumo en la nueva normalidad. La industria se esmera en ello, no pasen por alto nuestro escaparate de las páginas 96 y 97.
Y para terminar quiero agradecer a Vitae Naturals, a Indukern y a AOM por abrirnos las puertas de sus empresas y hacernos partícipes de sus objetivos inmediatos y a largo plazo. Tienen una gran vocación de servicio al cliente, como nosotros.
@LolaFPaniagua
facebook.com/SweetPress2.0
https://www.linkedin.com/company/54322275
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 130 (julio/agosto 2020)