
El Grupo Comexposium, empresa organizadora de SIAL, evento internacional dedicado a la alimentación, ha anunciado que ha postergado SIAL París 2020, prevista inicialmente para este otoño, para la semana del 15 al 19 de octubre de 2022. Este anuncio se suma a los recientes cambios que ha sufrido el calendario ferial, que ha afectado a Ipack-IMA, Alimentaria, Hispack o Alimentaria FoodTech, entre otros certámenes internacionales.
"Para hacer posible la celebración de un evento internacional de este tipo en este período de pandemia, el SIAL de París ha multiplicado sus iniciativas. Sin embargo, tras una consulta con los expositores y visitantes, y en un contexto sanitario internacional incierto, los resultados de esta encuesta han cambiado significativamente en los últimos días, expresando finalmente un amplio deseo de aplazar el evento", han destacado desde la organización.
En este sentido, recientemente Tecnifood había puesto en marcha una encuesta entre las empresas del sector que habían acudido en las últimas ediciones de SIAL para conocer su intención de participar este año. Han respondido a este sonde un 70% de las compañías consultadas. De ellas, un 96% ha manifestado que no acudiría a SIAL 2020.
En palabras de Nicolas Trentesaux, director General de SIAL Global Network: "SIAL Paris desea permanecer fiel a su misión con la firme intención de mantenerse en contacto y apoyar la recuperación y la transformación de los protagonistas del sector agroalimentario en todo el mundo".
La organización alega sobre este cambio que así podrá garantizar a los profesionales de la industria alimentaria "una experiencia que responda a sus expectativas". En cada edición, el SIAL de París reúne a 7.200 expositores de más de 120 países y atrae a 300.000 visitantes. También descifra el mercado y las tendencias del sector alimentario mundial y se ha estado "reinventándose constantemente durante más de 50 años como un actor clave en la industria alimentaria".
No obstante, SIAL París ofrecerá una serie de nuevos eventos a partir de octubre 2020, centrados en los desafíos, las tendencias y las innovaciones mundiales que darán forma a la industria agroalimentaria del mañana. "En particular, SIAL presentará estudios exclusivos e inigualables sobre la alimentación mundial, realizados por los socios expertos de SIAL: Kantar, ProtéinesXTC y Gira. Un análisis en profundidad de las principales tendencias y cómo están cambiando con el tiempo, basado en el tríptico: Expectativas del consumidor, innovación de productos y comportamiento en la restauración fuera de casa".
"Además, seguiremos ampliando nuestra red mundial con el fin de ofrecer plataformas de crecimiento regionales con importantes eventos anuales en China, Canadá, Indonesia, India y Emiratos Árabes Unidos", ha añadido Nicolas Trentesaux.
SIAL 2018 y 2016
El equipo de Tecnifood asiste a todas las ferias del sector para brindar a sus lectores las últimas innovaciones. Con este propósito también asiste a las ediciones de SIAL. En 2018, participaron en esta cita más de 7.000 expositores procedentes de un centenar de países. España volvió destacar, aportando medio millar de firmas participantes y ofreciendo una diversificada oferta en la que no falta la innovación en línea con las demandas en auge, como son los productos ecológicos, los alimentos con etiqueta limpia o los formulados con nuevos ingredientes.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 130 (julio/agosto 2020)