
Tras celebrar su anterior edición en Viena, Snackex regresa a su cita bienal en Barcelona, en el CCIB, los días 27 y 28 de junio. Con una combinación de exposición y programa de conferencias, el evento es una vez más el punto de encuentro de referencia para la industria de los aperitivos en Europa, de la mano de la Asociación Europea de Snacks (ESA por sus siglas en inglés).
Uno de los éxitos de Snackex es su capacidad de convocar, tanto en oferta como en demanda, a representantes de los distintos eslabones de la cadena del sector de los snacks, desde los proveedores de ingredientes y materias primas, hasta el producto final, pasando por los equipos y maquinaria de proceso y packaging y servicios afines.
Innovación, sabor y tecnología
En total son más de 160 las empresas participantes, entre las que figuran reconocidas firmas de maquinaria, como Heat & Control, Ishida Europe, Key Technology, Pavan, UVA Packaging, Bühler Group, TNA Europe, Tomra Sorting, Mettler-Toledo, Safeline, Imco Process, Irta Group Packaging, Rosenqvists, BluePrint Automation BV, Bosch Packaging, Cretors, Incomec-Cerex NV, KMG Systems y Lalesse Extrusion, entre otras.
Asimismo, se puede conocer la innovación de compañías de ingredientes, aromas y materias primas, como MartinoRossi, Frutarom Savoury Flavours, Manufacturas Ceylan, Univar, Dacsa o Mane. Y junto a ellas, también empresas españolas fabricantes de aperitivos, como Grupo Apex, Leng D’Or, Liven o Aperitivos Flaper.
Esta oferta transversal, convierte a Snackex en “un evento comercial único a nivel mundial dedicado a la industria de aperitivos y en la mejor oportunidad para ver y experimentar nuevos productos e ideas”, señala el director de la feria, Sebastian Emig. Además, “el salón también cuenta con conferencias sobre regulación y tecnología de vanguardia. Esta es la razón por la que Snackex es tan relevante para todos los actores de la industria de aperitivos, ya sean fabricantes o proveedores”, añade.
En su 18ª edición, Snackex se muestra como un excelente escaparate en el que los visitantes pueden descubrir nuevos productos, ingredientes, sabores, procesos, equipos y know-how para modernizar los equipos de las líneas de producción, de cara a conseguir una elaboración de snacks más rápida y rentable. “Diversos expositores han seleccionado a Snackex como plataforma para lanzar innovaciones que impulsarán a la industria hacia el futuro”, afirma Emig.
La snackificación como eje de las Conferencias
La organización ha programado diversos encuentros y espacios destinados a que Snackex vuelva a ser un foro global en el que los profesionales de la industria vendan, compren y establezcan contactos de interés.
Uno de los ejes centrales de las actividades paralelas son las Conferencias Snackex, que este año, bajo el título ‘Snackificacion - Aproveche las oportunidades de negocio’, tienen como telón de fondo la circunstancia favorable que brinda un mercado en el que el ritmo de vida actual se ha traducido en una creciente tendencia hacia el snacking dentro de los hábitos alimenticios.
El formato del evento, que combina feria, conferencia y funciones sociales, permite a los participantes maximizar su tiempo y hacer más negocios
Así desde la organización señalan que “hemos elegido el concepto de la snackificación como su principal tema, porque sabemos que el snacking está de moda en la actualidad. Es una tendencia repleta de oportunidades y retos para el sector, por lo que esta muestra tiene como objetivo ayudar a los fabricantes de aperitivos a comprender su dinámica. Para ello, contaremos con ponentes procedentes de Alibaba Europe, Mintel, Euromonitor, etcétera.”
Además de poner sobre la mesa la actual situación del mercado de aperitivos a nivel europeo, las conferencias expondrán cuáles son las tendencias que marcarán los consumidores de snacks en los próximos tres a cinco años, para ofrecer a las empresas una visión sobre los aspectos estratégicos en los que invertir para mantenerse a la vanguardia.
El packaging y sus efectos sobre el medio ambiente, la legislación en materia de contaminantes procesales en la elaboración de aperitivos, las formulaciones clean label, y la gestión eficiente de la producción serán otros de los temas a abordar en el programa.
En esta edición, la feria cubre una superficie de 6.500 metros cuadrados, que albergarán a más de 160 expositores procedentes de 29 países de toda Europa y de fuera de ella, entre los que se incluyen Estados Unidos, Rusia, Argentina, Turquía, Egipto, Malasia, Japón, China o Brasil, entre otros.