
A pocos kilómetros de Viena se extienden los campos de soja en los que esta empresa cultiva soja no transgénica para la industria alimentaria. Soja Austria figura entre los grandes productores europeos de productos de soja de alta calidad y, como empresa familiar, “estamos orgullosos de certificar nuestros productos conforme a los sistemas de calidad más estrictos de nuestra industria. La satisfacción de nuestros clientes y la calidad de nuestros productos son nuestra mayor prioridad, por eso garantizamos una completa trazabilidad, desde la semilla hasta el producto acabado, con seguridad no transgénicos”, manifiestan fuentes de la empresa.
Para garantizar a sus clientes la mayor calidad posible, Soja Austria se somete cada año a exhaustivos controles de calidad, además de la compleja certificación del organismo Cert ID, que controla la producción de productos no transgénicos y su trazabilidad desde el cultivo hasta el producto final. Actualmente, los productos se encuentran controlados de conformidad con las siguientes normativas: Cert ID, Certificado IFS Nivel Superior, Normativa HACCP, Certificación Valid IT, Certificado Kosher y Certificado Halal. Además, la empresa se rige por sólidos valores:
Sostenibilidad. “No sólo actuamos para el momento actual, con planes a corto plazo, sino que con nuestro trabajo queremos contribuir a la prosperidad a largo plazo de nuestros clientes y trabajadores. Éste es el motivo por el que utilizamos productos no transgénicos, agua pura, y mantenemos unas relaciones duraderas y satisfactorias con nuestros trabajadores, agricultores y clientes”, señala Soja Austria.
Continuidad. Las buenas relaciones con los agricultores de la región, que existen desde hace generaciones, deben mantenerse también en el futuro. Las materias primas se obtienen a partir de la buena calidad del suelo y de los cuidados adecuados de las plantas, por ello, para garantizar esta continuidad también en el futuro, la compañía realiza periódicamente significativas inversiones sobre las instalaciones de producción y en la formación continua de sus empleados, de esta manera pueden garantizar a sus clientes una alta calidad continuada en el tiempo.
Conciencia del medio ambiente. Sólo podemos vivir la sostenibilidad si protegemos nuestro medio ambiente. Gran parte de la electricidad que necesitan para la producción la obtienen de su propia central hidráulica. Además del uso de semillas no transgénicas con rotación anual de cultivos, respetan el suelo pudiendo así renunciar al abono. Gracias a la filosofía de los ciclos cortos, sus colaboradores se preocupan de un empleo sensato de los recursos.
Soja Austria Pan es una harina de soja enzimáticamente activa elaborada a base de habas de soja genéticamente no modificadas, que mantiene un equilibrio natural de proteína, grasa, vitamina E y lecitin
Arraigo. Soja Austria se encuentra arraigada en la región y casi desde sus inicios está unida a los agricultores de los alrededores. El arraigo “nos ayuda a mantener el contacto con los agricultores, con nuestros empleados y con nuestros clientes”, confirma la empresa.
Relaciones sociales con los empleados. Gran parte del personal lleva colaborando desde hace muchos años con la compañía. Como empresa familiar, “nuestros empleados forman parte de nuestra gran familia, por eso su formación y el fomento de las nuevas generaciones es de gran importancia para nosotros”.
Oferta de calidad
El departamento de I+D trabaja en estrecha colaboración con expertos externos para continuar mejorando los productos y crear nuevas aplicaciones. Soja Austria se esfuerza junto con los agricultores para reforzar el cultivo de soja en Austria. Sólo con las más excelentes materias primas pueden obtenerse productos de muy alta calidad. “La confianza y la colaboración de nuestros clientes es el motor para nuestro desarrollo continuo”.
“Nuestra producción funciona como un proceso cerrado de tres turnos, un control asistido por ordenador nos facilita el mantenimiento de las máquinas de producción con reducidos tiempos de parada, evitándose así retrasos de entrega a nuestros clientes”, comenta Soja Austria sobre sus procesos.
La soja se ha establecido como aporte ideal de proteínas vegetales, cada vez más personas ponen atención en una alimentación equilibrada y siguen la recomendación de reducción de calorías, sustituyendo a menudo la proteína animal por la proteína vegetal. Soja Austria responde al aumento de la demanda de soja con una alta calidad producida a base de habas de soja no transgénicas.
Estos son los distintos productos de soja que producen:
-Soja Austria Pan es una harina de soja enzimáticamente activa elaborada a base de habas de soja genéticamente no modificadas (NON-GMO). Las habas se limpian, se pelan y se muelen, y gracias a un cuidadoso proceso de molienda la harina de soja mantiene equilibrio natural de proteína, grasa, vitamina E y lecitina, así como su elevada actividad enzimática. Soja Austria Pan se utiliza para pan blanco, pan de molde, harinas preparadas... Soja Austria Pan aumenta la absorción de agua y el volumen de la masa y es ideal para el procesamiento en amasadoras. Prolonga la conservación proporcionando a la masa una miga más blanca mediante blanqueo enzimático y además se caracteriza por un contenido de lipooxigenasa muy elevado.
Soja Austria se somete cada año a exhaustivos controles de calidad, además de la compleja certificación del organismo Cert ID, que controla la producción de productos no transgénicos
-Soja Austria San es una harina de soja tostada, molida muy finamente elaborada, a base de habas de soja genéticamente no modificadas (NON-GMO). Las habas se limpian, se pelan y posteriormente se tuestan, y gracias a esta fase de producción adicional, la harina de soja conserva sus sustancias naturales de grasa, vitamina E y lecitina quedando un producto fácil de digerir, libre de sustancias amargas y con un agradable sabor a nueces. Soja Austria San se utiliza para pastas finas y barquillos y evita que la masa se quede pegada en los rodillos. En los rellenos grasos, Soja Austria San ayuda a la reducción de grasa, evita la migración de las mismas y la pérdida de agua, consiguiendo así una mejor consistencia del relleno.
-Soja Austria Gran es un granillo de soja elaborado a base de habas de soja genéticamente no modificadas (NON-GMO). Las habas se limpian, se pelan, se tuestan, finalmente se elaboran al tamaño de molido deseado. El granillo obtenido conserva sus sustancias naturales de grasa, vitamina E y lecitina, es un producto ligero, libre de sustancias amargas y con un agradable sabor a nueces. Se utiliza para pan, pastas finas, harinas preparadas y levaduras y se emplea sobre todo para panes especiales, consiguiendo un efecto positivo sobre la estructura del producto y su palatabilidad.
-Soja Austria Bran es un salvado de soja de alta calidad con un alto contenido de fibra alimentaria, elaborado a base de habas de soja genéticamente no modificadas (NON-GMO). El salvado de soja se somete a un moderno y laborioso proceso de limpieza múltiple. Soja Austria Bran se somete a un proceso de rotura / granulación usando para ello un suave tratamiento de calor. Se utiliza para harinas preparadas, levaduras y galletería, aumentando hasta tres veces la absorción de agua. Además, gracias a este producto las pastas son más fáciles de digerir ya que potencia el efecto de las fibras alimentarias.
-Soja Austria Flakes son copos de soja de alta calidad con un alto contenido de proteína, elaborados a partir de habas de soja no modificadas genéticamente (NON-GMO). Las habas se limpian, se pelan y se convierten en copos. Soja Austria Flakes contienen las sustancias naturales de proteína, grasa, vitamina E y lecitina, son fáciles de digerir y masticar, libres de sustancias amargas y con un agradable sabor a nueces. Soja Austria Flakes se utiliza en mezclas y barritas de muesli.
-Soja Austria Isoflavonas. Para la industria alimenticia elaboran un concentrado de isoflavonas de soja en forma de polvo con un elevado valor biológico. Se produce bajo las condiciones HACCP exclusivamente a base de habas de soja no modificadas genéticamente (NON-GMO). La isoflavona químicamente aislada no puede desarrollar la fuerza deseada de la sustancia que proviene de la planta sin tener en cuenta la complejidad de las otras substancias presentes en la planta como las proteínas de soja , los ácidos grasos omega 3 y omega 6, saponinas , vitamina E y folatos. Las isoflavonas pueden contribuir decisivamente a la lucha contra las enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis. La reducción del nivel de estrógeno, por ejemplo, es una causa de los síntomas de menopausia y la reducción de la densidad ósea en las mujeres, diversos estudios concluyen que la ingestión de proteína de soja e isoflavonas mejora la densidad mineral ósea sobre todo en la columna vertebral. Las isoflavonas pueden aliviar las molestias de la menopausia y tienen un efecto positivo sobre los lípidos sanguíneos y las lipoproteínas. Las isoflavonas tienen una estructura parecida a los estrógenos, por eso, las isoflavonas pueden emplearse para el tratamiento de cáncer de mama y útero.
La soja es un aporte ideal de proteínas vegetales, procura una alimentación equilibrada y ayuda a la reducción de calorías, sustituyendo la proteína animal por la vegetal
Varios estudios revelan también el efecto positivo de las isoflavonas sobre el sistema cardiovascular, independientemente del colesterol sanguíneo, las isoflavonas reducen el riesgo de enfermedades coronarias y cardiovasculares. Además, las isoflavonas reducen la excrecencia de las células musculares lisas; unos 80 mg de isoflavonas al día pueden mejorar la flexibilidad arterial. Un estudio de la universidad de Lake Forest comprueba que 25 g de proteína de soja y 60 mg de isoflavonas al día reducen considerablemente el colesterol del plasma.
-Lupisan es una harina de altramuz tostada de un intenso color amarillo debido a la cuidadosa selección de variedades, sus componentes naturales, ácidos grasos poli-insaturados, fibra, tocoferoles, lecitina y carotenoides, y libre de organismos genéticamente modificados. Es fácilmente digestible, libre de amargor y con un agradable sabor a nuez.
Lupisan es un producto GMO Free y Kosher y puede ser dispersado tanto en grasa como en agua y se puede usar como emulsionante natural sin declararse como número “E”. Las principales aplicaciones que muestra son la obtención de una estructura mejorada y de color más intenso en los productos horneados y rellenos para barquillos, así como productos de panadería y confitería. Como fuerte antioxidante Lupisan está libre de contener almidón y colesterol, con tan sólo un 21,1% de ácidos grasos y un 33,7% de grasas mono-insaturadas y un alto contenido de ácidos grasos poli-instaurados (45,2%), lo que le hace apto para aplicar en muchas recetas dietéticas.
El intenso color amarillo de Lupisan, que se debe a su alto nivel de contenido en carotenoides, ofrece la posibilidad de ahorrar yema de huevo en las galletas y productos de pasta. Se utiliza para el afinado de la estructura de pastas y barquillos, en rellenos grasos y cremas para dulces.
-Lupigran es granillo de altramuz que está elaborado a base de altramuces dulces, que se limpian, se pelan y se elaboran con un procedimiento moderno. Ya antes del proceso de horneado, Lupigran posee excelentes propiedades al paladar. Gracias a la selección controlada de tipos, el Lupigran de color amarillo, ofrece al consumidor una serie de sustancias naturales como: ácidos grasos poliinsaturados, fibras alimentarias, tocoferol, lecitina y carotinoide. Además, es muy ligero, libre de sustancias amargas y tiene un agradable sabor a nueces.
Lupigran es un altramuz granulado de alto valor biológico, producidos de altramuces dulces blancos (lupinus albus), que son limpiados, descascarillados y ligeramente tostados con las más modernas técnicas de producción. Lupigran es una proteína de altramuz estandarizado, que mantiene intactos todos sus componentes naturales como la grasa, tocoferoles, lecitina y carotenoides, y está libre de organismos genéticamente modificados. (GMO-free). Lupigran ofrece una buena digestibilidad, libre de amargor y tiene un agradable sabor a nuez.
Mejora la consistencia del pan y pastas finas y como fuerte antioxidante está libre de aleurona y colesterol; con un contenido de tan sólo el 21,1% de ácidos grasos saturados, el 33,7% de ácidos grasos insaturados y el 45,2% de ácidos grasos poliinsaturados, Lupigran se encuentra en muchas barritas y mueslis así como en harinas preparadas.
Otros productos
La empresa cuenta además con otros productos como Soja Austria Lecithine, que es una lecitina de soja con un alto contenido en fosfolípidos y ácidos grasos libres. También, se emplea como emulsionante y antioxidante.
Vegacon 90 (aislado de proteína de soja) y Vegacon 70 (concentrado de proteína de soja) cuentan con excelentes propiedades de absorción de agua y grasa y con propiedades gelificantes y emulsionantes.
Soja Austria Pro-T (harina de soja desgrasada molida a partir de habas de soja no transgénicas y con un porcentaje constante de PDI (Índice de Dispersión de la Proteína), que es el porcentaje total de proteína que puede ser dispersable en agua en determinadas condiciones y que puede ser entre 10-35%.
Soja Austria Pro-Tex (texturizado de soja), es una proteína de soja texturizada y desengrasada y de alto valor biológico, fabricada a partir de habas de soja seleccionadas, genéticamente no modificados, que han sido limpiadas, peladas y tostadas. Además, absorbe los jugos naturales durante la cocción y fritura. Después de la congelación y descongelación, la estructura y características de este producto se mantienen sin cambios. Especialmente recomendado para aplicación en productos de cereales, sopas, vegetales comidas listas para servir y alimentos dietéticos. Soja Austria Pro-Tex enriquece el contenido de proteína y al mismo tiempo reduce las calorías.