
"El éxito de un producto recubierto depende a menudo de la calidad y la consistencia de su producto acabado. Trabajar directamente con los clientes para identificar el proceso y los equipos correctos suele conducir al éxito, y la capacidad de elegir de entre una gama diversa de equipos aumenta la probabilidad de encontrar una solución de recubrimiento que sea adecuada para diferentes aplicaciones, tanto en los mercados de alimentos como de otros productos", explica Tim Nanney, director técnico de ventas de Spray Dynamics, compañía propiedad de Heat and Control.
"El producto de recubrimiento puede finalizarse en una o varias etapas. El sistema de dos etapas es un ejemplo de un proceso de recubrimiento que aplica un ingrediente líquido, como el aceite, como agente de adhesión y continúa con una aplicación de condimento seco. Los nachos y los chips de maíz, los crackers sazonados y los snacks extruidos son ejemplos de productos que utilizan un sistema de recubrimiento de dos etapas", asegura el experto.
"Otros sistemas de recubrimiento utilizan un sistema de pulverización de pasta para aplicar una mezcla de aceite o agua y condimentos secos. Un ejemplo de este tipo es un producto tipo rizo de maíz o un cereal para desayuno. Otra aplicación de condimentos, conocida como condimento seco, no requiere ninguna aplicación líquida. Los productos procesados por este método de recubrimiento tienen suficiente humedad superficial o cuentan con humedad superficial residual para que solo sea necesario un condimento seco. Los frutos secos fritos en aceite son un ejemplo de este tipo de producto", añade Tim Nanney.
Tambor de recubrimiento
Un componente esencial de un sistema de recubrimiento adecuado es un tambor de recubrimiento debidamente diseñado. El rendimiento del producto, la densidad por unidad de volumen, la forma y otras características influyen en la longitud, el diámetro y el diseño del tambor. Además, los requisitos de aplicación y diseño son esenciales. La función del tambor de revestimiento es levantar y doblar suavemente el producto varias veces para que cada trozo del mismo se exponga gradualmente al líquido y a los recubrimientos secos acumulados.
Aplicación de recubrimiento líquido
Los principios de diseño del sistema de recubrimiento siguen siendo los mismos, independientemente del sistema de pulverización utilizado. Si se utiliza un diseño de pulverización eficiente con múltiples boquillas, se maximiza la zona de recubrimiento dentro del tambor. Esto se combina con la colocación adecuada de las boquillas, que pulveriza el producto que avanza por debajo de las boquillas de pulverización dentro del tambor y permite una acumulación gradual del líquido aplicado al producto base, lo que da como resultado un producto con un recubrimiento más uniforme.
Existen varias opciones de sistemas de pulverización, desde aplicadores de pulverización de aceite por impulsos "sin aire" hasta sistemas de pulverización de aceite de gran volumen o asistidos por aire, así como sistemas de pulverización de pasta para aplicar emulsiones, soluciones azucaradas, pulpas de sólidos líquidos u otros líquidos de alta viscosidad.
Aplicación de ingredientes secos
La aplicación de condimentos secos a los productos, ya sea sobre una cinta transportadora o más comúnmente dentro de un tambor de recubrimiento como parte de un sistema de recubrimiento continuo, requiere tanto un alimentador de polvo de tornillo sinfín como un distribuidor de placas de escarpado. Un ejemplo de este sistema es un alimentador de polvo que mide y dispensa el condimento seco/sal a una velocidad constante y exacta sobre el distribuidor de placas de escarpado.
Un distribuidor de placas de escarpado es un transportador vibratorio de velocidad fija con una bandeja estrecha de corte biselado y con acabado de espejo. Es fácil de utilizar y limpiar y es compatible con la mayoría de los condimentos secos, sales y otros productos granulares para crear una capa uniforme del producto seco aplicado. El distribuidor de placas de escarpado se coloca dentro del tambor de recubrimiento, aplicándose una capa gradual de condimento al producto a medida que se desplaza a través del tambor de recubrimiento. La capa de sazonado amplía la zona de recubrimiento para obtener un producto acabado con un recubrimiento uniforme.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 134 (marzo/abril 2021)