
Tres proyectos de seis estudiantes del Máster en Diseño Estratégico de la Universidad de Mondragón han resultado ganadores de la segunda edición del concurso de ideas “Fomento de la cultura del diseño”, organizado por Surgenia, Centro Tecnológico Andaluz de Diseño, con el patrocinio de la Editorial Gustavo Gili, con el objetivo de diseñar envases capaces de evitar las dificultades con las que se encuentran las personas mayores a la hora de manipularlos.
Los desarrollos se han basado en las necesidades detectadas a través de 150 consumidores seniors, así en una investigación llevada a cabo por el Observatorio de Tendencias de Surgenia, que destaca que en los próximos 40 años uno de cada cinco consumidores tendrá más de 60 años. Los proyectos ganadores se han caracterizado por ser envases más ergonómicos, fáciles de abrir y de volverse a cerrar, capaces de evitar el gesto de la “pinza” o la aplicación de mucha fuerza y con una estética que facilita la lectura de la información en las etiquetas.
Como resultado de 150 entrevistas a personas mayores y de una investigación, tres proyectos de estudiantes de la Universidad de Mondragón ganan el concurso de ideas organizado por Surgenia
El primer premio ha correspondido a un envase para jamón, desarrollado por Iker Legarda Gabiria e Irantzu Vegas Ugarte, que ha destacado por su “innovación y calidad”. Está diseñado principalmente para poder manipularse sin el gesto de “pinza”, lo que le hace apropiado para personas con discapacidad en las manos, teniendo en cuenta que muchos mayores padecen problemas de artrosis. El envase se abre introduciendo los dedos de una mano en el asa y está diseñado para que se abra completamente, evitando de este modo que la tapa moleste a la hora de manipular los alimentos. Asimismo, las lonchas de jamón están divididas por separadores de plástico con asas, que evitan el uso del gesto de “pinza” y facilitar la extracción de cada loncha.
Otra ventaja de este envase es que cuenta con efecto ventosa en cuatro puntos de la base del envase para fijarlo en la mesa y poder manipularlo con una sola mano. Además, el material utilizado para todos los elementos del envase es polipropileno, por lo que no es necesario separar los elementos para reciclarlos.
El segundo premio del concurso de Surgenia ha correspondido al proyecto “For All”, de Nora Inoriza Herrero y Ana Navajas Querejeta, en el que el jurado ha valorado su adaptabilidad y su voluntad de crear una marca de alimentos que bajo el nombre de “For All” (para todos), represente los valores de la alimentación inclusiva. El proyecto plantea una solución innovadora para dos tipologías de envases metálicos: de tapa dura y rígida y de tapa fina y flexible, contando en ambos casos con una tapa externa de plástico para poder conservar los alimentos no consumidos. Para su apertura se utiliza un tirador en forma de ancla, que evita el gesto de “pinza”.
El jurado ha valorado los proyectos que primaban envases más ergonómicos, fáciles de abrir y cerrar, que no requirieran mucha fuerza para su apertura y que facilitaran la lectura del etiquetado
La etiqueta con la información del producto, al igual que el logotipo, se caracteriza por un contraste entre letra y fondo que garantiza la legibilidad para todos. En el caso del envase de tapa rígida, al ser este elemento uno de los que genera mayores dificultades a los usuarios a la hora de sujetar y tirar de ella, se ha planteado un nuevo diseño con una forma más ergonómica que permite introducir dos dedos de manera cómoda y eficaz. En el de tapa flexible, se incorpora una pestaña de plástico duro y afilado que romperá la lámina fina creando una abertura que facilita abrir el envase al tirar de la anilla.
Por último, el tercer premio ha sido para una lata metálica de conservas, de Iñigo Peñagaricano Aguirresarobe y Andoni Iglesias Liroz, que se caracteriza por una mayor altura de la lata para proporcionar mayor superficie de agarre. El cierre se ha diseñado en dos partes: una tapa que se puede poner y quitar con facilidad, y un aro de plástico que la recubre para darle un cierre fuerte hasta que se utilice por primera vez.
En el concurso de Surgenia han participado 24 proyectos de estudiantes de diseño industrial de cuatro centros españoles: la Escuela de Arte León Ortega, de Huelva; la Escuela Superior Internacional de Diseño, de Mucia; el Centro Universitario de Mérida, y la Universidad de Mondragón.