
Como todos sabemos, el término clean label o etiqueta limpia, es sinónimo de la declaración clara y comprensible de los alimentos para el consumidor. Es una garantía de los ingredientes que se contienen en las formulas y, lo que era una tendencia hasta hace poco, se va convirtiendo en un signo de confianza y transparencia: desde las asociaciones de consumidores se reivindica, y muchos no estamos de acuerdo que se renuncie a determinados ingredientes, tales como conservantes, cuando lo mejor es que los alimentos contengan conservantes y antioxidantes, para garantizar su seguridad. Y, además, ello va en línea con que los alimentos tengan una mayor vida útil, una preocupación que viene desde los tiempos más remotos.
En el informe sobre conservantes y antioxidantes de esta edición, recogemos las tendencias más actuales protagonizadas por extractos naturales, incluidos los bioantioxidantes que en opinión de Andrés Gavilán, “son el futuro parra la protección oxidativa de los alimentos”. No dejen de leer este interesante informe acompañado de un repaso por toda la oferta del mercado.
Entre los productos que necesitan estos nuevos ingredientes, porque el consumidor les exige salud, a la vez que conveniencia, el mercado de salsas, y caldos que protagoniza también nuestras páginas. Un mercado muy dinámico que esta ofreciendo alternativas muy diferentes, por supuesto saludables, como pueden encontrar en el escaparate de innovación con el que siempre cerramos nuestros estudios de mercado, magníficamente acompañado del artículo de Innofood titulado ‘Salsas, sopas y caldos: elegancia culinaria y salud’. También salud entre dos grandes focos: lo artesano y lo premium, son los pilares en los que basa su expansión el mercado de las cervezas, también objeto de análisis de este número.
Muy interesante el nuevo laboratorio de IMCD España para aplicaciones que han puesto en marcha y nos lo cuentan en esta edición, además de otras novedades que han hecho que esta compañía experimente unos crecimientos muy importantes, especialmente en los productos savoury entre otros. “Gracias a un magnífico equipo humano”, que trabaja con transparencia y profesionalidad, nos argumenta su directora Gemma Antón.
En el ámbito de la maquinaria que este mes ocupa nuestras páginas, ya es conocido que la mejora de la eficiencia en cada nueva tecnología de envase y embalaje da grandes pasos para conseguir una mayor productividad y flexibilidad. Se trata de un mercado muy exigente consigo mismo y gracias a ellos sus cifras son positivas, influenciado por fuertes requerimientos de la industria alimentaria que quiere ser tan eficiente como sostenible. En la reciente edición de Interpack, en Düseldorf, hemos visto mucha maquinaria que indica cómo el futuro inmediato de los alimentos y bebidas será flexible e inteligente, con menos rechazo alimentario como defiende Bühler en su artículo, mostrando que ello es posible a la par que cuidar el Medio Ambiente.
Y, como cierre de este editorial, nuestra enhorabuena a Indukern por su apuesta por el valor añadido, adquisiciones estratégicas y la diversificación de mercados y productos, que le están dando muy buenos resultados, ahí están las cifras de crecimiento a doble dígito en la División Alimentación.