
La Asociación Española de Tecnología para Sólidos, Techsolids®, junto con el Centro Tecnológico Ainia organizan el 19 de noviembre en las instalaciones de Ainia en Paterna (Valencia), la jornada “Gestión y control de sólidos para la industria alimentaria”, en la que se darán conocer los últimos avances y tecnologías aplicadas al control de sólidos. A través de Tecnifood, pueden inscribirse en el encuentro de forma gratuita.
El diseño de instalaciones y material de procesado según los principios higiénicos; las últimas innovaciones en sensores avanzados para el control de la calidad de productos sólidos, así como en la digitalización de procesos e integración de maquinaría para la mejora de la trazabilidad, y la eliminación de la contaminación provocada por el procesamiento de sólidos pulverulentos alimentarios, serán tres de los ejes en torno a los que girará el programa de la jornada.
El encuentro, cuya apertura estará a cargo de Manel Ros, presidente de Techsolids®, y Diego del Agua, director comercial de Ainia, comenzará con un bloque dedicado a las “Estrategias para el diseño y la gestión de la higiene en la industria alimentaria”, en el que intervendrán Rafael Soro e Irene LLorca de Ainia. En este apartados se abordarán temas como las rutas de contaminación y el diseño industrial higiénico; los conceptos esenciales para una buena prevención de los problemas higiénicos; el control del acceso de los microorganismos a las instalaciones industriales; las fuentes de contaminación en la fabricación de los productos alimentarios, y los criterios higiénicos europeos (EHEDG).
A continuación, Ricardo Díaz, de Ainia, desarrollará diversos aspectos sobre “Sensores avanzados para el control de sólidos”, como las mejoras en el control de la calidad, las nuevas tecnologías ópticas en el sector agroalimentario, la inspección mediante visión espectral, entre otras técnicas, como biosensores, ultrasonidos, sensores de aromas, etc.
Los expertos de Ainia, José Miguel Pinazo y Vicenta Pérez, abordarán el tema de la “Digitalización de procesos y máquinas: trazabilidad, eficiencia e interoperabilidad”, abundando en los aspectos legales de la trazabilidad y en conceptos como la fábrica 4.0.
En la sesión vespertina, Ana López Lilao, técnico del Área de Sostenibilidad del ITC, dirigirá el bloque sobre “Medidas de eliminación de la polución derivada del manejo de los sólidos pulverulentos en el sector food”, para dar paso a la mesa redonda final sobre la situación de la industria alimentaria, en la que intervendrá, entre otros, Nuria Mª Arribas, responsable de I+D+i de FIAB y secretaría general de la plataforma Food for Life-Spain.