
El último informe de Innova Market Insights sobre las tendencias mundiales en materia de sabores en la industria de la alimentación y las bebidas destaca cómo ya no solo se trata de lograr sabores aventureros e innovadores, sino que se está imponiendo la tendencia de que los sabores complemente y desarrollen las historias que hay detrás de los productos, es decir, que formen parte de su storytelling. "De hecho, el 56% de los consumidores de una encuesta global estuvieron de acuerdo en que las historias alrededor de una marca influyeron en sus decisiones de compra", ha señalado la consultora.
En concreto, las cinco principales tendencias para los sabores según la consultora para este año son:
Storytelling
El aumento del interés de los consumidores por conocer el origen de los productos de alimentación y bebidas está dando lugar a que la procedencia de los ingredientes demuestre su valor como elemento clave de la narración de lo que quiere transmitir una empresa. "Más del 40% de los consumidores mundiales están interesados en conocer la historia en torno a una marca, porque quieren saber de dónde procedían los ingredientes", ha indicado Innova Market Insights. Así, en las estrategias de storytelling de los nuevo productos "se incluyen un enfoque sobre los gustos, los sabores y las recetas auténticas, así como sobre la singularidad –a través de la procedencia de los ingredientes– y el procesamiento de lotes artesanales/pequeños".
El poder de las plantas
"El uso de ingredientes vegetales y recetas a base de plantas se está disparando en toda una gama de categorías de alimentos y bebidas". Según datos de la consultora, "3 de cada 5 consumidores mundiales están incorporando cada vez más ingredientes vegetales en sus dietas". Estas referencias, además, de proporcionar un "toque saludable", pueden otorgar colorido a los platos, tal y como hace la patata morada, muy de moda en la actual por su alto contenido en nutrientes y antioxidantes.
Sabores de bienestar
La búsqueda de estilos de vida más saludables no solo impulsa la tendencia basada usar vegetales, sino también la demanda de sabores orientados a un bienestar más general, tanto mental como físico. En este sentido, destacan los sabores botánicos, cada vez más populares para la relajación, la reducción del estrés y la mejora del sueño, como las referencias que contienen lavanda o cúrcuma, entre otras.
En paralelo, "las bebidas de sabor floral tienen cada vez más asociaciones con el estado de ánimo, siendo vistas como potencialmente relajantes o energizantes".
Desafío de los macronutrientes
La percepción de los consumidores sobre los macronutrientes en relación con la salud también está evolucionando. "Es necesario mantener los perfiles de sabor y al mismo tiempo reducir el contenido de azúcar, calorías y/o grasas". Además, "los ingredientes activos también están influyendo en los sabores de los productos, con opciones de alto contenido proteínico, como el queso, las semillas y los frutos secos". También crece el vínculo con los sabores afrutados, entendidos como fuente de vitaminas.
Aprovechando la textura
Los consumidores reconocen cada vez más la influencia de la textura en las experiencias de comer y beber, y "7 de cada 10 consumidores mundiales están de acuerdo en que la textura hace que los alimentos y las bebidas sean una experiencia más interesante". Por ello la consultora ha destacado que está creciendo el interés por lo sabores que despiertan experiencias más ricas, como es el caso del panal de abeja, el toffee o las nuces, que ofrecen una amplia variedad de aplicaciones y aportan textura y sabores suaves.
Otras informaciones en la edición impresa de Tecnifood núm. 130 (julio/agosto 2020)