
Hace unas semanas, estábamos viéndonos en las ferias con las que comenzó 2020: ISM y ProSweets, en Colonia o la cita europea de los productos nutraceúticos en Madrid, de las que les ofrecemos balance en esta edición y preparando nuevos encuentros que se han visto aplazados, porque no había otra opción: Alimentaria en Barcelona o Interpack en Düsseldorf y tantas y tantas reuniones de todo tipo.
Cuando todo esto pase, valoraremos el coste de este parón obligado pero, ahora, cuando escribo este editorial, en que aún falta una semana para que culmine marzo y se acaba de prorrogar la cuarentena hasta después de Semana Santa, quiero dar un mensaje de esperanza. La casualidad ha hecho que nuestro informe especial de colorantes se publique en esta edición; parece hasta causal porque este tipo de ingredientes que tanto tiene que ver con la apariencia y la decisión de compra, ha sabido reinventarse, aportando soluciones naturales, para llenar de color los lineales y la vida entera porque trabajamos en un sector imprescindible, donde el color lo llena todo. Alimentos y bebidas como los que vemos en nuestra pasarela de innovación de los subsectores que analizamos este mes: los elaborados cárnicos que están creciendo gracias a la calidad y a la reformulación o las bebidas refrescantes, zumos y aguas, en plena efervescencia, nunca mejor dicho, para adaptarse a un entorno que le exige mucho y específicamente que no tarden en incorporarse a la economía circular.
También, como es nuestro modelo para aportar valor a través del conocimiento, acompañamos el análisis de cada segmento, de información que proviene de quiénes están en la vanguardia de la investigación: las universidades, los centros tecnológicos y los departamentos de I+D+i de las empresas, como el artículo sobre la reducción de sal, la mejor conservación a través de envases inéditos hasta ahora, productos específicamente orientados a la población sénior o la digitalización del sector cárnico.
Muy buenos ejemplos también en nuestra pasarela de alternativas de consumo refrescante y buenas prácticas de los fabricantes a la hora de implementar procesos más eficientes y respetuosos con el entorno. De ello, la maquinaria de pesaje y control sabe mucho, con empresas que trabajan por y para que la eficacia prime en todas las etapas de la fabricación, les aconsejo que se empapen con detenimiento de la oferta que ponen a su disposición. Les ayudará mucho a ahorrar y a dar mejor servicio.
El coronavirus ha pillado por sorpresa a todos. Y, a los primeros, los gobiernos, que tendrán que buscar soluciones para apoyar a las empresas, cuando todo quede atrás. La salud y la seguridad de las personas debían de estar por encima y esa ha sido la prioridad en la lucha contra la pandemia, cuyas cifras definitivas esperamos conocer pronto porque significará que el pico de contagios se habrá superado y se vislumbrará el final de esta pesadilla. Y entonces habrán de velar por la salud de las empresas.
Mientras, hemos de estar unidos y pensar en que solo desde la armonía y la suma podremos con lo que nos encontremos. Proveedores de la industria alimentaria junto a sus clientes construyendo de nuevo juntos con seguridad y transparencia como el lema del Congreso de Aecoc que se celebró el 18 de febrero en Madrid y del que les ofrecemos balance en este número, porque ya saben que una característica de nuestra editorial es ir a donde se produce la noticia. Ahí se dieron cita 300 profesionales, hoy una circunstancia lejana, que muy pronto cambiará.
Volveremos a nuestros despachos, a nuestras industrias. La fabricacion y la distribución se normaliarán. Será momento de hacer balance, de extraer aprendizaje y de gestionar. Y en este momento tan duro y en lo que venga, Tecnifood les acompañará en sus decisiones, en sus vivencias, como siempre, con responsabilidad y todo el color de que seamos capaces.