
La compañía de packaging Tetra Pak y la Escuela de Economía y Gestión de la Universidad de Lund han estudiando de forma conjunta cuatros plausibles escenarios que se pueden presentar en el futuro de la industria láctea. "El estudio analiza seis mercados globales clave para examinar cómo las incertidumbres generadas por las tendencias socioambientales y las transiciones tecnológicas podrían transformar el panorama lácteo en los próximos diez años", han destacado desde Tetra Pak.
Frederik Wellendorph, vicepresidente de la unidad de negocios de alimentos líquidos de Tetra Pak, ha afirmado que: “el sector de alimentos y bebidas experimentará una enorme transformación durante la próxima década, y la industria láctea lo sentirá aún más. Claramente, quedan muchos desafíos por delante, pero también hay muchas oportunidades para los fabricantes. La clave del éxito en el nuevo horizonte será la flexibilidad y responder de manera proactiva a la ola de cambios disruptivos ".
Por su parte, Christian Koch, de la Facultad de Economía y Gestión de la Universidad de Lund, ha añadido: “la industria láctea mundial está en el epicentro de la transformación alimentaria mundial, y el marco de esta transición ya están empezando a tomar forma. Este proyecto de la Universidad de Lund, en colaboración con Tetra Pak, ha utilizado diversas metodologías para desarrollar escenarios para la industria láctea en 2030 y los sectores de proceso y distribución de alimentos relacionados. Los escenarios son lo más diferentes posible entre sí, dentro de los límites de la realidad y credibilidad. Por lo tanto, todos deben considerarse como resultados futuros posibles ".
Industria láctea en 2030
Este estudio, denominado 'Global trends affecting dairy strategies', es un proyecto de investigación de 18 meses de la Escuela de Economía y Gestión de la Universidad de Lund (Lusen) que está respaldado por Tetra Pak, analiza el panorama lácteo actual y pronostica cómo será la industria láctea en 2030. El equipo de investigación de Lusen está formado por los cuatro profesores Thomas Kalling, Matts Kärreman, Magnus Johansson y Christian Koch. Al analizar seis mercados globales clave (Reino Unido, EEUU, China, India, Nigeria y Brasil), el estudio describe cuatro escenarios posibles: “Evolución Láctea”, 'Lácteos verdes', 'Nueva fusión' y 'Nuevos alimentos' cada uno de los cuales demuestra la interacción variable entre las distintas tendencias socioeconómicas y la transformación tecnológica.
Según Tetra Pak, "en el primer escenario, “Evolución Láctea” no hay grandes sorpresas: la industria láctea continuaría siguiendo las tendencias actuales con disrupciones menores. "Lácteos verdes", está marcado por fuertes cambios socioambientales, como las demandas de los consumidores y las restricciones políticas, pero con poca transformación tecnológica, que empujarán a la industria láctea a invertir en la redución de la huella de carbono. El escenario de "Nueva fusión", está dominado por tecnologías y procesos innovadores, pero cuenta con débiles tendencias socioambientales, que podrían tener un impacto significativo en la industria. Y por último, el escenario de "Nuevos alimentos"combina los dos anteriores, fuertes demandas socioambientales y tecnologías altamente innovadoras, que llevarían a una transformación completa de la industria".
Estos cuatro escenarios podrían cambiar el entorno empresarial. Por ello, anticipándose al grado de transformación, Tetra Pak ya ha comenzado a colaborar con empresas emergentes y académicos para "acelerar la comprensión del rendimiento de diferentes proteínas en diferentes condiciones del proceso." Así, la compañía creará soluciones que permitan a los clientes aprovechar los cambios que se avecinan en la leche de vaca tradicional, las bebidas de origen vegetal y las alternativas lácteas cultivadas en laboratorio.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 132 (noviembre/diciembre 2020)