
Con un crecimiento del 3% en lo que va de año, “Tetra Pak Iberia es un espejo donde se miran muchos mercados dentro del Grupo”, ha declarado Alejandro Cabal, director general de Tetra Pak Iberia (en la imagen). El directivo ha liderado un proyecto de consolidación y ampliación de la compañía en España que ha supuesto una inversión de 11 millones de euros en mejorar la logística interna de producción y almacenamiento, así como en aumentar la capacidad de producción y reducir el consumo energético en la fábrica de Arganda del Rey (Madrid).
España y Portugal constituyen dos de los mercados más importantes para Tetra Pak. La filial en nuestro país facturó 584 millones de euros en 2014, que se corresponden con 7.619 millones de envases vendidos y 5.299 millones de litros envasados, situando la planta de Arganda como una de las que tiene mayor capacidad de producción del grupo en todo el mundo. Como ejemplo, baste citar que en esta planta se crean unos 25 millones de envases diarios, el equivalente a 1.000 millones de metros lineales de diferentes formatos y tamaños.
En palabras de Cabal, “El éxito de la fábrica de Arganda es un buen ejemplo de la estrategia que sigue la compañía en cuanto a inversión e infraestructura se refiere. De hecho, Tetra Pak va a potenciar las fábricas que estén situadas cerca de los mercados, como ocurre en el caso español”.
El crecimiento logrado por Tetra Pak Iberia a lo largo de este año, se ha traducido asimismo en la creación de empleo, con 70 nuevos puestos de trabajo para poner en marcha una de las líneas durante siete días a la semana. En la actualidad la compañía cuenta con una plantilla constituida por más de 600 profesionales, de los que un 93% son empleados fijos, y una rotación del 0,7%.
Además, con el objetivo de mejorar el servicio a los clientes, Tetra Pak Iberia ha comenzado a fabricar localmente determinados productos que hasta ahora se importaban de otras fábricas europeas.