
Tetra Pak ha sido reconocida por su acción climática y por impulsar el abastecimiento sostenible en su cadena de suministro por quinta vez. En concreto, la firma ha logrando el calificación "doble A” de la organización Carbon Disclosure Project (CDP). Esta entidad, que opera sin fines lucrativos, dirige el sistema de divulgación global para inversores, empresas, ciudades, estados y regiones a fin de gestionar su impacto en el medioambiente.
De las 5.800 compañías analizadas solo el 1% obtuvieron la máxima calificación, "doble A", entre ellas, Tetra Pak, "gracias a su ambición, acción y transparencia para conseguir un plan contra el cambio climático en todo el mundo", ha indicado la firma.
CDP, estándar de oro de la transparencia ambiental corporativa
El CDP utiliza una metodología detallada e independiente para evaluar a estas empresas. Les asigna una puntuación desde la "A" -calificación más alta- hasta la "D" -nota más baja. Esta valoración se basa en la exhaustividad de la divulgación, la conciencia y la gestión de los riesgos ambientales y la demostración de las mejores prácticas relacionadas con el liderazgo ambiental. La puntuación de CDP en lo que respecta a la protección de los bosques se lleva a cabo a través de un análisis de las cuatro producciones que causan la mayor deforestación. Estas son: madera, productos ganaderos, soja y aceite de palma. Las compañías necesitan obtener una "A" en al menos uno de estos productos de riesgo forestal para ganar una posición en la “Lista A” de Bosques. De esta manera, Tetra Pak ha conseguido "doble A".
“Este reconocimiento, el primero en la industria del envasado de cartón, es el resultado de nuestros continuos esfuerzos por reducir las emisiones de GEI y cumplir con los ambiciosos objetivos climáticos”, comentó Markus Pfanner, vicepresidente de sostenibilidad de Tetra Pak. Su empresa es la única del sector, reconocida por CDP con la "máxima nota" por quinto año consecutivo. La firma tiene como objetivo, entre otros, elaborar el embalaje de los alimentos completamente con materiales renovables o reciclados. “El envase de alimentos más sostenible debe ser resistente y seguro, totalmente reciclable y neutro en carbono. La creación de este futuro envase de alimentos no será fácil y tampoco sucederá de la noche a la mañana”, añadió Pfanner.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 134 (marzo/abril 2021)