
La organización del salón, Alimentaria Exhibition, vuelve a diseñar la iniciativa The Alimentaria Hub como un espacio central dentro de la feria Alimentaria 2016 para el fomento de la innovación, la colaboración empresarial, la competitividad y la difusión de conocimiento del sector alimentario. De este modo, las actividades programadas en este espacio se organizarán en torno a seis ejes temáticos: distribución y retail, RSC, internacionalización, I+D+i y marcas, nutrición y marketing y comunicación.
Con esta estructura, se desarrollarán en The Alimentaria Hub actividades en torno a los lanzamientos de nuevos productos, congresos, ponencias y análisis de tendencias de consumo. Además, el espacio incluirá un centro de reuniones de negocio y oportunidades de exportación y emprendimiento para fomentar el networking.
Ya en 2014, The Food Factory fue uno de los grandes atractivos de The Alimentaria Hub y en 2016 se plantea como uno de los puntos neurálgicos, como lugar de encuentro entre startups tecnológicas del sector agroalimentario y Business Angels con capacidad de inversión en proyectos con potencial de desarrollo. En esta edición, el programa se refuerza con la colaboración con Reimagine Food, un observatorio internacional de nuevas empresas del sector agroalimentario, cuyo objetivo es identificar propuestas disruptivas para el mercado de la alimentación y las bebidas y ponerlas en contacto con inversores clave de la industria.
Innovación, internacionalización y comunicación, pilares esenciales
Alimentaria tiene en la innovación uno de sus principales pilares y en Innoval su mejor herramienta para dar visibilidad en un mismo espacio a los últimos lanzamientos realizados por las empresas de alimentación y bebidas para dar respuesta a las nuevas demandas de consumo. En las próxima edición, las vitrinas de Innoval expondrán más de 300 productos alimentarios novedosos.
La innovación será también protagonista de otras iniciativas programadas en The Alimentaria Hub, como son Premios Innoval; el VII Encuentro de Innovación y Tecnología Alimentaria organizado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), o la sesión “Top Ten Trends” organizada por la consultora Innova Market Insights, donde se presentará una selección de 10 tendencias mundiales en la industria de la alimentación.
La internacionalización es, asimismo, otro pilar fundamental del salón Alimentaria, y como tal, tendrá también un papel destacado en The Alimentaria Hub, gracias a la apertura del Export Service Counter, un servicio a disposición de los expositores, preferentemente pymes, que quieran dar sus primeros pasos en mercados internacionales, que contará con la participación de especialistas en todas las operaciones necesarias para salir a los mercados exteriores.
De igual modo, The Alimentaria Hub se hará eco de los temas más candentes que rodean a la actividad de la industria alimentaria, como es el caso de la fuerza de las redes sociales como herramienta de comunicación, para cuyo mayor conocimiento se inaugura el espacio The Food Bloggers Conference; las sostenibilidad, que vuelve a tener como principal exponente la celebración del 3er Foro Nestlé de "Creación de Valor Compartido", dedicado a la contribución de la industria a un futuro sostenible y socialmente responsable; la nutrición, acogiendo nuevamente el XI Congreso Internacional de Dieta Mediterránea, o la colaboración industria/distribución, con las actividades relacionadas con distribución y retail organizadas por Aecoc.