
Más de 300 directivos se han dado cita en el Fórum Amec 2017 para analizar la importancia de la transformación digital para mantener la competitividad de la industria internacionalizada. Carme Artigas, socia fundadora y CEO de Synergic Partners ha sido la encargada de inaugurar el encuentro.
Durante su intervención, Artigas ha explicado los grandes cambios que ya está suponiendo la digitalización para las empresas, que están transformando sus modelos de negocio gracias a la información que pueden extraer del análisis de datos. Este análisis es accesible ahora ya también para las pymes, y “es necesario para tomar las decisiones más acertadas y ser competitivos creando nuevos modelos de negocio”. Para Artigas, “los datos estarán en el centro de la estrategia empresarial. Aportarán nuevos ingresos y modelos en la operativa y contribuirán a la predicción y el control de riesgos”.
A lo largo de la mañana han tenido lugar mesas de debate sobre “La transformación digital” y “La internacionalización digital”, en las que han participado los representantes de las empresas Parkare, Grupo Giró, Seat, Coatresa, Inv Pack, Reexporta, Standard Hidráulica, Cesce y Banco Sabadell. Los ponentes han mostrado ejemplos de cómo las empresas están adoptando la digitalización, unas mediante la transformación de su producto y otras con la adopción de nuevos canales de comercialización.
La jornada se ha completado, por la tarde, con la exposición del profesor del Iese, Pablo Foncillas, 'On y off, dos canales y un destino: vender más. Mitos y claves del omnicanalidad'; así como las ocho mesas de intercambio de experiencias en torno a temas como el marketing digital, el talento en la digitalización de las empresas, la industria 4.0, las ferias digitales, la digitalización en la gestión empresarial y los canales de venta online.
La transformación digital
El director general de Amec, Joan Tristany, ha explicado en las conclusiones del Fórum, recogiendo las ideas que se han expuesto a lo largo del día, que ya vivimos en un mundo digital que ha venido para quedarse, en el que las empresas productivas están transformando en empresas de servicios.
Tal y como han coincidido todos los ponentes, en esta transformación digital hay que empezar poniendo el foco en la Visión, "identificando el verdadero valor de la empresa, un desarrollo del talento, repensar los modelos y considerar que habrá una revolución en las operaciones, entre ellas, las de la logística”. En este nuevo futuro, la alta dirección de las compañías deberá tener como misión cerrar el gap entre la rápida evolución de la tecnología y el ritmo de transformación más lento de las organizaciones.
El Fórum ha recogido tanto los efectos positivos como los negativos de la digitalización. Entre los positivos está la mayor facilidad para llegar al consumidor final, con un cambio de modelo del B2B en B2C. Entre los efectos negativos, se encuentra el del problema de la ciberseguridad porque “tenemos que pasar de la protección física a la protección digital”, y la pérdida de puestos de trabajo sobre todo en emplazamientos productivos. “Será imprescindible un pacto social a nivel mundial que reconsidere la redistribución de la riqueza”, ha incidido el director general de Amec.
La digitalización en las empresas
El informe anual de Amec 'Coyuntura 2016 y Perspectivas 2017' constata que para dos tercios de las empresas la digitalización les afectará a corto y medio plazo. Pero para el presidente de Amec, Manel Xifra: “sorprende que un tercio de las empresas cree que la digitalización no las afectará o lo hará a largo plazo” y sólo una minoría apuntan al producto o al modelo de negocio como foco sensible a la digitalización. “Creo que es aquí donde las oportunidades y los riesgos serán más consistentes, aunque hoy sean menos evidentes”. En este sentido, Xifra ha señalado que “no será opción decidir si entramos o no, sino que más bien habrá que preguntarse cómo están expuestos nuestros clientes”.
El presidente de Amec también ha avanzado el resultado para este año del Índice de Solidez de la Internacionalización (ISI), que se sitúa en 6,97 sobre una escala de 10, experimentando una mejora de un 8,23% respecto 2015. Xifra ha indicado que esta mejora “es una buena noticia”, pero hay que “consolidar la tendencia, que nos viene determinada por buenos comportamientos en algunos indicadores pero con retrocesos en otros”.