
"La autenticidad es una parte clave del proceso de narración de historias en el desarrollo de alimentos y bebidas. Un 27% de los consumidores que quieren conocer las historias detrás de sus alimentos y bebidas, destacando que estas historias hacen a un producto más real y auténtico", ha revelado la consultora Innova Market Insights en relación a su último informe donde destaca como el bagaje de los alimentos es un elemento que potencia su adquisición.
Para la consultora, las afirmaciones directas que utilizan un lenguaje genérico en el envase como "auténtico" o "tradicional" han sido un "enfoque popular durante algún tiempo. Sin embargo, las estrategias parecen estar avanzando, con un creciente enfoque en la elección de recetas y la trazabilidad para ayudar a construir una imagen verdaderamente auténtica".
En la actualidad la recetas son observas por los consumidores como un elemento de autenticidad tanto internacional como local. "Por ejemplo, la barbacoa coreana o la barbacoa tejana tienen un perfil más positivo que los sabores genéricos de barbacoa. Mientras tanto, para las cocinas internacionales, los lanzamientos de productos al por menor que hacen referencia a inspiraciones de 'comida de la calle" se quintuplicaron entre 2015 y 2019".
Para Lu Ann Williams, directora de Insights e Innovación de Innova Market Insights, "no es sorprendente que los fabricantes minoristas tomen como referencia el entorno de la 'comida de la calle'. La categoría ha ayudado a introducir alimentos auténticamente extranjeros a un público mucho más amplio y muchos consumidores quieren recrear estos platos en el hogar".
En cuanto a la trazbilidad, algunos proveedores están trasladando la información "made in..." de la parte trasera a la delantera de los envases, mientras que las asociaciones regionales específicas han cobrado relevancia tanto a nivel local como internacional. "Los sistemas de alimentos protegidos de la Unión Europea son también herramientas valiosas para construir una imagen auténtica y los lanzamientos de nuevos productos con los logotipos de Indicación Geográfica Protegida, Denominación de Origen Protegida o Especialidad Tradicional Garantizada se han duplicado entre 2015 y 2019", han asegurado fuentes de la consultora.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 132 (noviembre/diciembre 2020)