
Con ocasión del Día Universal del Niño que se conmemora el 20 de noviembre, el instituto de investigación de mercados TNS en colaboración con el Grupo GNT, proveedor mundial de referencia de alimentos colorantes, han publicado los resultados de un estudio a nivel mundial de los hábitos alimentarios y de compra, que revela que el 82% de los padres en todo el mundo, y hasta el 85 % de los padres españoles, conceden una gran importancia a los alimentos y bebidas naturales a la hora de proporcionar a sus hijos una dieta equilibrada.
Según destacan desde GNT, “esta cifra resulta particularmente sorprendente, en especial si se compara a los hogares sin hijos, de los que únicamente el 67% de los encuestados en todo el mundo declaran sentirse preocupados por una alimentación sana”. Otro dato interesante que se extrae de este informe es que tres de cada cuatro padres están dispuestos a no tomar en consideración los precios de los productos cuando seleccionan alimentos sanos para sus hijos, un porcentaje que en el caso de España se sitúa en el 68%.
En el marco de los nuevos estilos de vida, en los que la conciliación de las tareas del hogar con el cuidado de sus hijos y la vida laboral, se traduce en la dificultad de disponer de suficiente tiempo para la cocina, la mitad de los padres (el 46 %) considera los platos precocinados como una buena alternativa a los alimentos frescos. No obstante, únicamente se permiten consumir platos preparados en sus mesas cuando cuentan con la certeza de su elaboración con productos naturales, de modo que, según el estudio de GNT y TNS, el 75% de los padres en todo el mundo no están dispuestos a arriesgar la alimentación de sus hijos y compran productos saludables aunque esto signifique un mayor esfuerzo y una inversión de tiempo mayor.
En palabras de Javier Brill, director ejecutivo de GNT Iberia, “los resultados de nuestra investigación muestran claramente la voluntad de los padres de comprar alimentos y bebidas naturales para sus hijos. No obstante, al mismo tiempo, muchos padres en el mundo también desearían que la preparación de las comidas fuese rápida y fácil. Esto representa una oportunidad para los fabricantes de productos alimentarios que consigan ofrecer productos que satisfagan ambas necesidades”.
Asimismo, este trabajo pone en evidencia la importancia de un etiquetado limpio, ya que el 75% de los padres en todo el mundo verifican la lista de ingredientes antes de incluir un producto en su carrito de la compra y el 70% de los padres evita comprar productos que incluyen aditivos sintéticos (números E). En particular, los colorantes tienen una notable importancia, ya que la declaración “incluye colorantes naturales” es uno de los criterios de compra más relevantes para el 59% de los padres en todo el mundo y para el 52% de los padres españoles.
“El estudio demuestra que los aditivos artificiales y en particular los colorantes sintéticos tienen un significativo impacto negativo en las decisiones de compra de los padres”, afirma Javier Brill, quien añade que “puesto que los alimentos colorantes son una alternativa completamente natural a los colorantes, ayudamos a los fabricantes a poder ofrecer un etiquetado de productos claro y transparente que satisface las necesidades de este muy importante segmento de mercado”