
Según los datos de la Asociación Española de Codificación Comercial, anualmente se leen en España 23.250 millones de artículos en el punto de venta, un 2% de los cuales presentan errores de lectura y precisan una media de 23 segundos para resolver la incidencia, lo que se traduce en pérdidas de 3 millones de horas al año en el punto de venta, implicando un coste innecesario de 21 millones de euros en salarios. Para el proveedor, los costes imputables a la mala calidad de los códigos de barras suponen 16 millones de euros en pérdida de ventas anuales, ya que en el 1% de los casos el consumidor deja el producto en la línea de caja.
Tecnifood publica en su última edición un completo informe que recoge las innovaciones introducidas en el sector de codificación, marcaje y etiquetaje, encaminadas a eliminar el coste en tiempo y dinero que supone la ineficacia en codificación o etiquetado.
Además de soluciones que garanticen una óptima fiabilidad, las tendencias en nuevos desarrollos apuntan hacia equipos y materiales consumibles de fácil uso y mantenimiento, así como más respetuosos con el medio ambiente.
Mas información en el número 85 de la revista Tecnifood (enero/febrero 2013)
Contenidos relacionados:
La DG SANCO ayuda a interpretar el Reglamento de información al consumidor
IPE, Innovaciones Para Etiquetajes, anuncia inversiones en 2013
Markem-Imaje presenta el programa integrado de codificación Smile
Codificación y etiquetaje, infinitas soluciones para la industria más exigente