
Las empresas Uvesa y Termoformas de Levante, contando con la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación, (AVI), están desarrollando una bandeja generadora de CO2 para aumentar la vida útil de la carne de pollo . Esta solución permitirá crear un envase activo que reducirá costes de envasado y mantendrá el aspecto del producto sin necesitar exudado. Ambas compañías trabajan conjuntamente para mejorar la conservación de carne avícola, cuya vida útil se ve afectada por la presencia de microorganismos, oxidación de grasas y cambio de color.
El proyecto denominado AVICO2, se está desarrollando con la colaboración de los centros de investigación Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística, (Itene) e Instituto de Agroquímica y tecnología de alimentos, (Iata-Csic).
Esta bandeja activa dispondrá de un sistema de emisiones de CO2 que permitirá generar la atmósfera deseada en el interior del envase. De hecho, no será necesario incorporar la mezcla de gases en el momento del envasado; el procedimiento estándar actual.
Un avance con respecto al envasado de pollo tradicional
La carne de pollo es uno de los productos más consumidos del mercado por sus beneficios nutricionales y bajo coste. No obstante, en Europa se desperdician 25 millones de kilos debido, en gran parte, al breve tiempo de conservación del envasado, que no supera los 7-9 días en refrigeración. Además de ello, el producto ha de ser consumido antes de 24 horas desde la apertura del envase.
Conservar la carne de pollo puede ser un riesgo si se tienen en cuenta microorganismos, oxidación de grasas y cambio de color en el producto. Hasta ahora, la industria de este sector ha empleado un envase con atmósfera protectora con un elevado CO2, sistema que permite reducir el crecimiento de microorganismos patógenos. Asimismo, el envasado de atmósfera modificada también presenta inconvenientes, como la solubilización en alimentos, que afecta negativamente al aspecto y la conservación del producto.
Beneficios que aportará el sistema AVICO2
Uvesa y Termoformas de Levante pretenden que este sistema recoja el exudado en un compartimento situado bajo la carne de pollo envasada. Esta solución pretende mejorar la apariencia del alimento y su calidad. Por otra parte, ambas empresas se han unido a los condicionantes europeos de sostenibilidad eliminando materiales complejos multicapas. De hecho, la bandeja activa permitirá una mayor productividad gracias al aumento de velocidad de envasado
El prototipo a escala piloto de este proyecto ofrecerá una reducción de costes con respecto a la tecnología vigente de atmósfera protectora. Por ello, esta solución supondrá un ahorro en inversión, maquinaria, instalaciones complejas, gases de alta pureza, mantenimiento de líneas de envasado. Asimismo, el envase pretende eliminar las almohadillas de celulosa de la bandeja actual.
AVICO2 eliminará los films coextruidos con poliolefinas y EVOH, comúnmente usados en bandejas de ave. Esta reducción de plástico en los envases ayudará a reducir el desperdicio alimentario y el impacto medioambiental, social y económico.