
Verallia ha decidido reducir su huella medioambiental estableciendo junto a PUR Project un programa desarrollado en sus fábricas de paisajista. Dicha actividad consiste en la replantación en él área industrial de arboles y plantas autóctonos de la zona para conseguir un redoblamiento forestal.
La compañía ha puesto en funcionamiento estos dos proyectos que llevará a cabo en sus fábricas de Sevilla y Cognac, en Francia. El objetivo del programa PUR Project es regenerar el ecosistema de las zonas plantando especies endémicas y conseguir un aumento de la biodiversidad. Asimismo, el programa tratará de conseguir una integridad con las fábricas y el paisaje y reducir la contaminación visual.
La empresa ha tomado esta decisión para actuar en sus fábricas, que cuentan con un horno y 150 empleados que producen hasta un millón de botellas al día, destinada principalmente al mercado de licores, aceites, refrescos y salsas.
Verallia apuesta por la replantación forestal y la conciencia familiar
Verallia ha optado por la plantación de olivos, lavanda y arbustos locales en Sevilla y el reciclaje del césped sintético para regenerar el suelo. Además de ello, han contado con las familias de los trabajadores para la replantación forestal.
La gerente de Recursos Humanos de Veralia en Sevilla, Susana Lobato, ha señalado que "este momento supone una convivencia y una oportunidad de sensibilizar a trabajadores y familiares".
Por otra parte, la compañía ha optado por la instalación de cajas nido para el control de rapaces para evitar la entrada de roedores. De esta forma, Verallia tratará de evitar la entrada de roedores al reintroducir la biodiversidad en la fábrica.
Verallia reforesta las fábricas ubicadas en Cognac
El gerente de Recursos Humanos de la fábrica de Verallia en Cognac, Karine Blackaudeau, ha declarado que "queríamos ampliar las zonas verdes de nuestra fábrica y decidimos centrarnos en los lugares más frecuentados por nuestros equipos y clientes. Además, nos propusimos involucrar a los empleados en la elección de un proyecto que uniera estética, calidad de vida en el trabajo e impacto ambiental.
La planta de Cognac ha restablecido los espacios verdes que rodean la entrada, el comedor, las oficinas comerciales y las áreas de almacenamiento. Asimismo, y tras la votación de sus empleados, se ha creado un bosque de frutas para el disfrute de los empleados de la fábrica.
Este programa de integración de entornos industriales diseñado por Verallia y PUR Project también se acompaña de un programa de compensación de carbono a través del apoyo a proyectos de reforestación y agroforestería.