
El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) y el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) han puesto en marcha Veritas, una iniciativa que tienen el reto de investigar cómo implementar el blockchain en el seguimiento de los envases alimentarios en la cadena de valor. Según estas entidades, con la integración de este sistema se lograría un registro distribuido, seguro y trazable.
"El proyecto pretende crear un sistema de información de registro de trazabilidad confiable para las empresas de envase alimentario, que permita en una sola o en unas pocas consultas obtener la trazabilidad completa de fabricación de los envases de alimentos en situaciones de alerta sanitaria. Además, el proyecto contribuirá a promover la digitalización entre las empresas del sector plástico valenciano, impulsará el desarrollo sostenible a través de nuevas tecnologías, facilitará el cumplimiento de la normativa de seguridad en envases alimentarios y potenciará la competitividad del sector reduciendo costes en tareas automatizables", han destacado los representantes de estos institutos.
Esta solución informática permitiría retirar los productos defectuosos desde la producción, así como detectar posibles puntos de fallo. Estos factores influirán en ahorrar costes a las empresas en cuanto a personal para efectuar el control y les permita "ofrecer productos con un mayor valor añadido validados por una red de iguales". Además, con este proyecto se creará una red de información para el sector que permitirá minimizar los errores puntuales.
La primera anualidad de Veritas se va a centrar exclusivamente en la fabricación de la materia prima, compounders y transformadores. En futuras convocatorias se ampliará a toda la cadena de valor del envase y a la totalidad del ciclo de vida de este, cerrando el círculo con los consumidores, recolectores y los recicladores.
2 comentarios