
Destacados ponentes como Pilar Fajas, presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan); Horacio González Alemán, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y Teresa Robledo de Dios, vocal de Aesan, entre otros, han participado en el debate sobre la obesidad infantil. Mientras que Valentín Fuster ha dado una conferencia sobre el "Programa de salud integral en medio educativo".
En el acto de clausura de la Convención Naos 2013, la ministra Ana Mato ha señalado que en la lucha contra la obesidad y para fomentar los hábitos de vida saludables, “la familia es clave”, porque “los niños aprenden lo que ven”. Pero también lo son “la escuela, el ámbito sanitario y el comunitario. Todos somos responsables de esa tarea”.
La ministra se ha referido a la obesidad como “la epidemia del siglo XXI”. Las cifras lo corroboran: más de la mitad de los adultos (el 60% de los hombres y el 50% de las mujeres) presentan sobrepeso u obesidad. En el caso de los niños, más del 45% tienen exceso de peso. Este hecho es especialmente grave ha explicado la ministra, porque al ser factores de riesgo de enfermedades crónicas de alta prevalencia y mortalidad, “podrían afectar a su salud y calidad de vida ahora y cuando sean mayores”. En concreto, se estima que cerca del 60% de los niños y niñas con sobrepeso antes de la pubertad lo tendrán también cuando sean adultos.
Más del 45% de la población infantil tiene exceso de peso
La ministra ha reconocido que “invertir la tendencia del sobrepeso y la obesidad infantil requiere tiempo, esfuerzo y la implicación de todos”. Por ello, ha defendido la necesidad de una respuesta coordinada para “crear un entorno favorable, para que desde la infancia, los niños y niñas adopten hábitos que les permitan desarrollarse de forma plena y saludable”.
En línea con este objetivo, la ministra ha destacado las últimas iniciativas desarrolladas por el Ministerio y por el sector de la alimentación, como la suscripción del Código PAOS de corregulación de la publicidad de alimentos dirigida a menores, también en el ámbito de internet, por parte de 44 grandes empresas de la alimentación, distribución y restauración.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, clausura la entrega de los VI Premios Estrategia NAOS y la VII Convención NAOS
Además, Ana Mato ha hecho entrega de los VI Premios Estrategia Naos correspondientes a la convocatoria de 2012, que reconocen la labor de personas o entidades en la promoción de los hábitos de vida saludable y la alimentación equilibrada. En la edición de 2012, los premiados han sido los siguientes:
- Premio a la promoción de una alimentación saludable en el ámbito familiar y comunitario. Proyecto “Xente con vida”, presentado por la Dirección General de Innovación y Gestión de la Salud Pública. Consellería de Sanidade. Xunta de Galicia.
- Premio a la promoción de la práctica de actividad física en el ámbito familiar y comunitario. Proyecto “Activa t’als parcs”, presentado por Agencia de Salut Publica de Barcelona.
- Premio a la promoción de una alimentación saludable en el ámbito escolar. “Programa Fruticoles. Colegios que disfrutan”, presentado por Asociación de Productores y Exportadores de frutas y hortalizas de la región de Murcia (Proexport).
- Premio Estrategia Naos a la promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito escolar. Proyecto “Sigue la huella”, presentado por la Universidad de Zaragoza.
- El Premio Estrategia Naos en el ámbito sanitario. “Proyecto Avall: Estudio de intervención en alimentación y actividad física en edad infantil en el Vallès Oriental”, presentado por la Fundación Hospital Asil de Granollers. Barcelona.
- El Premio Estrategia Naos a la iniciativa empresarial. Proyecto “Compromiso nutricional Grefusa: menos es más y más es mejor”, presentado por Grefusa, S.L. Valencia.
- Premio Estrategia Naos en el ámbito laboral. Proyecto “En el trabajo, salud entre todos”, presentado por Fundación Progreso y Salud. Sevilla.
- Premio Estrategia Naos de especial reconocimiento que en esta quinta edición de los premios, se otorga al doctor Ángel Gil Hernández, por su dilatada y reconocida trayectoria profesional en el campo de la nutrición y en el estudio de la obesidad.