
Este año el lema elegido ha sido 'El arte de alimentarse', para reivindicar la importancia de los alimentos y bebidas de nuestro país dentro de su contexto cultural y tradicional. Además, se ha remarcado el compromiso que el sector tiene con el consumidor en el actual entorno de transformación digital. Durante el Madrid Food & Drink Summit, también se ha debatido sobre las últimas tendencias del sector de la alimentación y se han mostrado los próximos pasos que tienen que seguir las empresas para mantener su crecimiento.
El acto ha abierto sus puertas con la intervención de la periodista Mónica Sanz, que ha ejercido de moderadora, recordando la importancia del lema elegido en esta edición para la industria de la alimentación y bebidas, que aporta a España un 3% del PIB. " Los alimentos y bebidas españoles son nuestra mejor tarjeta de presentación en el extranjero", ha revelado.
Más de 400 profesionales han debatido sobre la importante etapa de transformación que atraviesa el sector. La inauguración ha corrido a cargo de Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente de Fiab, que ha destacado el relevante papel de este sector para España, así como su posicionamento internacional a través de un gran compromiso con la seguridad alimentaria, la calidad de los productos y el medio ambiente. "Arte, cultura y tradición. Eso son nuestros alimentos, por ello el título de este evento", ha afirmado el directivo, que también ha indicado que España es la cuarta potencia más longeva del mundo.
También ha estado presente en este acto Luis Planas, ministro en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación. Planas ha destacado a España como una potencia en el sector agroalimentario y ha indicado que esta industria aporta un volumen de negocio de 107.000 millones de euros anuales. "Es necesario ajustarse a los nuevos parámetros", ha explicado en referencia a la digitalización de las empresas de alimentación y bebidas, que ya han comenzado a incorporar tecnologías como la robótica o la mecanización.
Reconocimientos FIAB 2019
Durante el inicio del encuentro se ha hecho entrega de 'Reconocimientos 2019' de Fiab, que este año ha distinguido al Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, el periodista Matías Prats y al presidente de honor de Danone, Javier Robles. Mauricio García de Quevedo, ha sido el encargado de anunciar a los galadonados.
Arias Cañete ha recibido de manos de ministro del MAPA y del presidente de Fiab el Reconocimiento Fiab a la Trayectoria. El galardón le ha sido otorgado por su fuerte vínculo con la industria de la alimentación. " El sector agroalimentario ha estado presente en toda mi vida política", ha indicado el ex ministro de agricultura, que también ha afirmado tener suerte por ejercer este trabajo.
El periodista Matias Prats ha puesto el toque de humor al evento cuando al recibir su Premio Fiab a la Comunicación, concedido por su "gran compromiso con la veracidad" informativa, ha afirmado que "el Madrid Food & Drink Summit no tiene fecha de caducidad", haciendo un paralelismo de este encuentro con los yogures, e indicando que "las empresas de alimentación y bebidas general más de dos millones de empleos directos e indirectos".
Por su parte, el presidente de honor de Danone, sobre quien ha recaído el Premio FIAB a la Industria ha destacado que "nuestro sector es muy complejo, pero es atractivo y apasionante". Robles ha explicado que siempre comenta que trabaja "para el país", pues la alimentación es algo que afecta a toda la sociedad.
A la par, el directivo, ha alabado la tarea de agricultores, ganaderos y pescadores, ya que todos juntos "somos los responsables de manteer un sistema alimentario potente con el máximo respeto al medio ambiente", "nuestras marcas están en todos los hogares, formamos parte de la familia", ha recalcado.
Afrontar la transformación digital
En la VII edición de este foro, el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha desgranado cómo el nuevo perfil digital está transformando nuestra manera de consumir y la importancia que han adquirido las nuevas herramientas tecnológicas para este nuevo consumo.
El directivo ha concluido su intervención informado a los asistentes de este acto de que Teléfonica acompaña ahora a las empresas que quieran transformarse digitalmente a través de Telefónica Empresas.
El VII Madrid Food&Drink Summit ha querido centrarse en esta transformación continua que sufre nuestra sociedad desde hace algunas décadas. Para ello ha contado también con la participación de Mosiri Cabezas, Chief Data Officer de Ikea, e Irene Cano, directora general de Facebook España y Portugal, quienes han charlado de la revolución digital a la que se enfrentan las empresas para llegar a sus consumidores.
A lo largo de la jornada se han tratado temas como el impulso que la digitilización ha dado al mercado y a la relación de éste con sus consumidores, de la mano de especialistas como Irene Cano, directora general de Facebook España y Portugal, y Mosiri Cabezas, Chief Data Officer de Ikea.
Para estas directivas no es lo mismo una empresa que es nativa digital a una que no lo es. Así, las empresas con décadas de experiencia tienen que seguir trabajando para ofrecer sus productos y servicios, mientras que hacen un doble esfuezo para transformarse digitalmente.
"La tecnología se convierte en nuestro ADN", ha recalcado Cabezas, mientras que la directora general de Facebook España y Portugal ha indicado que "las empresas tienen que entender lo digital como un medio para conseguir un fin, no como un fin en sí mismo".
Para hablar de la internacionalización de los productos españoles, el evento ha reunido en una mesa a María Peña Mateos, consejera delegada de Icex, y a Ryan Frank, Head of Marketplace Amazon Spain, en un encuentro moderado por Javier Vello, Socio responsable del sector Retail y Consumo de EY España.
Durante esta charla se ha comentado que se ha puesto en marcha la iniciativa 'Alimentos y vinos de España', una estrategia de e-commerce puesta en marcha por Icex para incentivar la internacionalización de los productos de nuestro país.
El Arte de alimentarse ha sido un éxito
En una mesa moderada por la coordinadora general de educación del Museo del Prado, Ana Moreno Rebordinos, el Food & Drink SUMMIT ha reunido a los escritores Santiago Posteguillo y Juan Eslava Galán para debatir cómo el arte y la literatura han recogido desde hace siglos la importancia de los alimentos y bebidas, que están presentes en todos los momentos de nuestra vida y cultura como una parte imprescindible de nosotros a la hora de celebrar y compartir momentos alrededor de una mesa.
Tampoco podía faltar el toque de humor, que este año ha corrido a cargo del humorista y actor Santi Rodríguez, quien ha amenizado la jornada con los alimentos y bebidas, el turismo y los hábitos saludables como protagonistas del monólogo.