
Las consecuencias derivadas del coronavirus no han sido un freno para que las firmas especializadas en tecnología alimentaria consoliden su estrategia empresarial. Este el caso de Vitae Naturals, que a lo largo de 2020 ha conseguido incrementar ligeramente su cuenta de resultados en relación a un año atrás.
"Podemos estar contentos", ha asegurado Alberto del Olmo, jefe de ventas de la Vitae Naturals, que también ha detallado que, "de hecho, ha sido en 2020 donde se han acabado de consolidar grandes proyectos en los que ya se venía trabajando desde hace uno o dos años, por lo que estamos muy satisfechos al respecto. Globalmente, ha salido adelante más de lo que se ha quedado paralizado por la pandemia".
Para el directivo, sin duda, el Covid-19 ha provocado una desaceleración en el sector industrial, "sobre todo a nivel de nuevos desarrollos", así como un incremento de incertidumbre que, "en general, hace que los clientes busquen acuerdos más flexibles o a un menor corto plazo, en lugar de contratos anuales cerrados".
2021, el año de los nuevos retos
En cuanto estalló la pandemia, Vitae Naturals, al igual que el resto de empresas auxiliares a la industria de la alimentación, y donde es vital la presencia física de sus empleados, tuvo que habilitar de forma rápida las medias sanitarias indicadas por las autoridades pertinentes. Así, el gel hidroalcohólico, las mascarillas, el mayor distancia social, la reducción de las visitas a planta, el trabajo en remoto para los puestos que así lo permiten, etc., continúan garantizando la continuidad de su actividad.
De cara a este nuevo año, la empresa está centrada en "dar continuidad a aquellos proyectos que se detuvieron durante la pandemia, pero siempre atentos a la evolución de la situación en aquellas zonas donde enfocamos nuestras ventas, pues Vitae Naturals es una empresa netamente exportadora".
Asimismo, "deberemos normalizar las situaciones derivadas del Brexit en Reino Unido, pues se trata también de uno de nuestros mercados más importantes y una situación en la que aún existe una gran incertidumbre a nivel de la administración europea", continúa Del Olmo.
Este 2021, la empresas, además, tratará, como siempre, de amoldarse a las necesidades de sus clientes. "En aquellos casos en que dichas necesidades sean consecuencia directa del Covid-19, tendremos un nuevo motor de innovación".
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 133 (enero/febrero 2021)